El manzano es el árbol de frutos mas viejo que se conoce, además de esto la manzana se encuentra dentro de las frutas mucho más consumidos en el mundo entero. Es por este motivo que no podía faltar en esta web un articulo con todo sobre de qué manera y cuándo podar este habitual frutal.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con peculiaridades completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1. Curiosidades del manzano
Antes de meternos de lleno con la poda de manzanos, vamos a dar ciertos datos curiosos sobre este frutal.
Origen: El origen exacto no es popular. Ciertos especialistas señalan que su origen viene de las montañas del Cáucaso. Otros autores apuntan que el malus sieversii , clase silvestre que medra en zonas montañosas de Asia, podría ser el manzano que habría dado las primeras especies de este frutal hace 15 o 20 mil años atrás.
Variedades: se estima que son mas de 7500 las especies de manzanos que hay cerca del planeta.
Almacenamiento: su fruto se puede guardar por múltiples meses sin que pierda la lozanía. Por norma general no se guarda mucho más de un año.
Usos medicinales: son múltiples los usos que se le da en la medicina habitual, entre ellos; calmar ardores de estómago, diurética y depurativa, anti colesterol, liquidar la tensión arterial, etcétera.
Productores en el planeta: los productores de manzano mucho más enormes en el planeta son China, EE UU, Turquía, Italia y Polonia. Juntos generan el 50 % del total de producción mundial.
Maduración de otros frutos: pone una manzana al lado de cualquier otra fruta y vas a ver como hace más rápido la maduración de esta última.
Limpieza de dientes: merced al ácido que tiene dentro la manzana es increíble para sostener una dentadura sana y limpia.
2. Herramientas para poda de manzano
Según el género de poda y la edad de tu manzano, las herramientas que puedes requerir son:
- Serrucho.
- Sierra eléctrica
- Tijeras de podar
- Si tu manzano es bastante prominente una escalera
- Elementos básicos de seguridad como guantes, lentes.
3. De qué forma podar un manzano
Jamás tienes que empezar a podar sin saber cuales son tus objetivos. O sea, ¿que buscas con la poda?.
- ¿Deseas conformar una pequeña planta de manzana?
- ¿Quieres acrecentar y mejorar la producción de tu manzano?
- ¿Esperas prolongar la vida de un viejo manzano?
Por norma general los precedentes son los objetivos mas recurrentes en el momento de podar cualquier árbol frutal. Observaremos ahora como podar manzanos según todas esas pretensiones.
3.1 De qué forma podar manzanos jóvenes
Un planta de manzano en sus primeros años precisa, como todo árbol frutal, poda de capacitación. Lo que se busca con esta poda es conseguir una copa balanceada, con ramas robustas, capaces de aguantar una fructificación abundante sin que se generen rupturas.
Esta poda se tiene que hacer hasta el día de hoy que el manzano empieze su etapa de producción. Esto puede llegar a tomar los primeros 4 años de plantado el frutal.
Al instante de efectuar la primera poda de capacitación debemos saber como va a ser la composición o forma que le vamos a dar al manzano. Observaremos en lo que prosigue como hacer una poda de capacitación de eje central y piramidal.
3.1.1. Poda de capacitación de eje central y piramidal.
Como toda poda de capacitación debe empezar desde la plantación, escogiendo una guía central a 75 cm precisamente del suelo. Este corte producirá brotes nuevos, de los que se va a deber elegir una exclusiva guía mas ciertas ramas repartidas en el tallo que formarán el andamiaje inferior. Estas últimas ramas elegidas van a deber forzarse a ángulos de insercion de 60°, promoviendo de esta forma la producción de frutos y incrementando la fuerza del árbol.
En la próxima primavera se tiene que hacer una labor afín a la previo. Cortando la guía a 75 cm de la última rama del andamiaje, y escogiendo de las ramas novedosas la próxima guía y otras ramas para el andamiaje de segundo nivel. No olvidar además de esto recortar todos y cada uno de los chupones y ramas que no formen una parte del andamiaje.
Los pasos recién nombrados se tienen que efectuar en los siguientes años, hasta llegar a la altura deseada.
Asimismo te puede atraer saber sobre la poda de:
3.2 Poda de fructificación del manzano
Esta es la poda de manzano que se efectúa en el momento en que es adulto, estando en medio de una producción. Lo que se busca con la poda de frutificación o producción es lo siguiente:
- Renovación de ramas provechosas: dando permiso de esta manera garantizar una producción abundante de fruta de buen tamaño. Las ramas de producción han de estar lo mucho más cerca viable del leño guía, debiendo ser nuevo como exhibe la figura.
- Achicar el número de yemas de flor: con esto se estima eludir o reducir la alternancia de cosechas. Para esto debe cortarse las ramas provechosas sobre una yema de flor o una brindilla coronada.
- Beneficiar iluminación y aireación de la planta: para conseguir este propósito han de ser quitadas todas y cada una de las ramas sobrepuestas, ramas en demasía y chupones. O sea toda rama que no se considere que se requiere para la composición primordial del manzano.
3.3 De qué forma podar un manzano viejo/adulto
La poda que se precisa efectuar sobre plantas avejentadas es una poda de anti-envejecimiento. Ya que es una poda fuerte, que no posee marcha atrás, este ha de ser nuestro último recurso.
Los síntomas que muestra un manzano que precisa una poda de anti-envejecimiento son; baja tasa de desarrollo, deficiencia en floración y
excesiva madera improductiva.
La manera de hacer esta poda es descartando ramas gruesas avejentadas, cortándolas no a ras sino más bien a unos pocos centímetros, esto va a facilitar la emisión de brotes nuevos de remplazo, para proseguir la producción de fruta.
Caso de que nuestro longevo manzano no cuente con ninguna rama en condiciones para sustituir al tallo primordial, van a deber ser todas y cada una cortadas como la imagen previo.
Tenga presente de poner pasta cicatrizante en todos y cada uno de los cortes en esta poda.
3.4. Poda verde del manzano
Una podar que frecuentemente en la bibliografía es olvidada es la que conocemos como poda verde, exactamente la misma es precisa en frutales como el manzano.
Se efectúa en el momento en que el árbol aún tiene hojas tras la cosecha, debiendo eliminar las próximas ramas:
- Ramas enormes o con desarrollo erecto y vigoroso (chupones)
- Además de esto aquellas que se han creado a una altura excesiva.
- Asimismo se van a sacar aquellas que se superpongan con otras o las que no guardan distancia bastante (70-80 cm)
4. Cuándo podar un manzano
Como norma establecida, el instante en el momento en que debe podarse un manzano ha de ser aquel en que la tasa de avance sea baja, o sea temporada otoño-invierno.
En este momento, esa norma establecida es maleable en dependencia de la región y el género de poda. En sitios con inviernos crudos no se sugiero podar en otoño, sino dejar la poda para finales de invierno. Esto no expondrá los cortes a las bajas temperaturas, debiendo aguardar un corto periodo de tiempo para empezar a cicatrizar en primavera. Por otra parte, en zonas de tiempo temperado y también inviernos enclenques, la poda puede anticiparse en los meses de otoño.
Viéndolo desde el género de poda se pude decir que la poda de fructificación, capacitación y anti-envejecimiento, debe seguirse lo que se dijo en el parágrafo previo. En cambio la poda verde debe efectuarse a fines de verano inicios de otoño, al paso que la poda de limpieza (eliminado de ramas enfermas y fallecidas) puede hacerse en todo el año.
Como habrás visto, tienes que saber tus objetivos en el momento de escoger la temporada correcta para podar un manzano.