El Glifosato es el herbicida pero utilizado en el planeta, aparte de no ser biodegradable, perjudicar a la biodiversidad, se ha detectado hace poco que quienes están expuestos en forma directa al mismo padecen un peligro grave de contraer linfomas y otros géneros de cáncer.
Es por ello que Alemania lo piensa prohibir desde finales de 2023, año en el que expira el periodo de autorización de la Unión Europea. Hasta entonces, el país va a hacer un esfuerzo progresivo para achicar la utilización del producto químico en jardines, terrenos baldíos y en el campo.
La prohibición se ingresó la semana anterior como una parte de un programa de conservación de insectos. «Lo que daña a los insectos además daña a la gente», ha dicho la ministra alemana de Medio Ámbito, Svenja Schulze.
Lo que requerimos son más zumbidos y más zumbidos», añadió Schulze, realizando hincapié en que «un planeta sin insectos es un espacio donde no merece vivir». La utilización del glifosato se ha asociado con el ocaso de los insectos en el planeta, afectando de esta forma a la polinización de especies, incluyendo la agricultura.
Su ingrediente activo aniquila a algún planta de la región, subsistiendo únicamente aquellas semillas transgénicas (genéticamente cambiadas) que además son un avance de exactamente la misma compañía, forzando al productor a adquirir un pack herbicida más semillas transgénicas.
Bayer, que vende el producto bajo la marca Roundup, reaccionó contra la prohibición, aseverando que la utilización de glifosato es seguro, aunque profesionales de todo el planeta avisan que el producto químico puede provocar cáncer en los humanos. En 2015, la Organización Mundial de la Salud publicó un reporte que concluye que el glifosato es una viable causa de cáncer.
La prohibición de Alemania es consecuencia de la adopción de una ley en Austria que prohíbe el producto químico. El mes pasado, 20 alcaldes franceses además eligieron prohibir este y otros plaguicidas en sus ayuntamientos. El glifosato además fué contraindicado en Colombia desde 2015, mas hay un fuerte cabildeo a fin de que la prohibición sea anulada en el país.
En 2017, el Parlamento Europeo aprobó una resolución para prohibir la utilización de glifosato hasta 2022, mas tras una reacción extrema de la industria, la Comisión de la UE votó en pos de prorrogar la licencia de glifosato por otros cinco años.
Sin importar esta ampliación, numerosos países que no estaban según hicieron progresos en la eliminación gradual del empleo del producto químico.