Si hay un comestible estrella de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Cultivado a gran escala en esta zona, es un comestible que se usa prácticamente como principal elemento y común a muchas de los regímenes de la zona.
Más allí de su sabor y las ocasiones a nivel gastronómico, de lo que deseamos charlar el día de hoy es de las ventajas del aceite de oliva para la salud, como de sus propiedades nutricionales y medicinales.
Propiedades del aceite de oliva
El aceite de oliva es un producto con alto contenido en ácidos grasas naturales sanos y en vitaminas y minerales, como las vitaminas Y también, la vitamina antioxidante por antonomasia que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular prematuro y la vitamina liposoluble de tipo K, exageradamente esencial para la coagulación sanguínea.
Aunque es muy habitual ver listados de vitaminas del aceite de oliva que incluyen otras como la A o bien las del conjunto B, aclaramos que no las incluye, como tampoco magnesio, otro nutriente que acostumbra a aparecer equivocadamente asociado al aceite de oliva.
En cuanto a los minerales, contiene 1 mg de calcio por cada cien gramos de comestible, y asimismo cinc y en menor medida hierro.
5 beneficios del aceite de oliva para la salud
Vamos a ver cuáles son los cinco beneficios del aceite de oliva que debemos conocer, en tanto que este acostumbra a estar presente en la mayor parte de los hogares y sus posibilidades son considerablemente más grandes que la de aderezar una ensalada, algo que a propósito es esencial (y exquisito) asimismo.
1. Para la cara
El aceite de oliva, siempre y cuando sea virgen o bien virgen extra, aporta incontables beneficios para el cutis. Su empleo es para darle elasticidad a la piel, combatir la sequedad y tratar las máculas de la piel fruto del envejecimiento o bien de la excesiva exposición al sol.
La mejor forma de emplear el aceite de oliva para la cara es aplicarlo en una mezcla del aceite con unas gotas de limón. Lo extendemos con los dedos por la cara y dejamos absorber a lo largo de unos minutos. Se debe efectuar esto una vez al día para conseguir en un medio plazo los efectos deseados.
2. Para la piel
El empleo del aceite de oliva para la piel data de cuando menos la temporada del viejo Egipto, en tanto que fueron los que descubrieron, o bien por lo menos eso creemos, que se trata de uno de los más potentes hidratantes naturales.
Gracias a sus propiedades reconstituyentes y antioxidantes que nos aporta la vitamina liposoluble de tipo E, el aceite de oliva nos ayuda a sostener la piel flexible y sana. Asimismo se puede usar para regenerar las pieles dañadas e inclusive como cicatrizante, si bien para ello último tenemos un artículo con una lista de plantas cicatrizantes que siempre y en toda circunstancia viene bien tener a mano.
3. Aceite de oliva para el cabello
El aceite de oliva aporta enormes beneficios para el pelo, tanto si lo tenemos quemado y deseamos cuidarlo tal y como si lo tenemos retorcido o bien rizado y deseamos darle lozanía. Asimismo favorece el desarrollo del pelo y la salud del cuero capilar.
Cómo aplicar el aceite de oliva para el pelo
Eso varia dependiendo el propósito. Si lo que deseamos es tratar las puntas rotas y quemadas, lo mejor es aplicarlo, de la misma manera que con el pelo seco, solo en la spuntas. Si lo que deseamos es fortalecer o bien marcar el volumen o bien revitalizar el pelo seco y apagado, debemos hacerlo con un gotero y esparciéndose en todo el pelo, mas muy poquito a poco para no sobrepasar la cantidad de aceite.
Para favorecernos de las propiedades del aceite de oliva para el desarrollo, lo que debemos hacer es aplicarlo, y de ser posible con un gotero mejor, sobre todo el cuero capilar, masajeando con la yema de los dedos.
4. Aceite de oliva en ayunas
En los últimos años se ha extendido la costumbre de consumir una cucharada de aceite de oliva en ayunas para prosperar la salud. Esto ayuda al aparato digestible, favorece la salud hepática, del hígado y de la vesícula biliar.
Al mismo tiempo ayuda en el tracto intestinal, siendo a veces un antídoto infalible contra el estreñimiento y esta clase de inconvenientes intestinales.
Contraindicaciones
Aunque es enormemente ventajoso, hemos de ser moderados con su consumo y no tomar más de una cucharada de este aceite crudo por las mañanas para eludir otro género de dificultades. No debemos olvidar que a pesar de ser un aceite sano, es grasa y no debemos abusar las cantidades.
5. Aceite de oliva en nuestra mesa
Aunque es una cosa obvia, emplear el aceite de oliva virgen o bien virgen extra en nuestras comidas es enormemente aconsejable. En contraste a otros aceites, como el aceite comible mezcla, el aceite refinado de maíz, el aceite de girasol, el de soja o bien cualquier otro, el de oliva aporta enormes beneficios. Y además de esto es muy polivalente, puesto que lo podemos emplear para sofreír, adobar ensaladas, hacer masas y pasteles y todo cuanto se nos pueda imaginar.