Alimentos transgénicos. Organismos genéticamente editados

0
172

Alimentos transgénicos ¿Qué son?

La definición fácil y llana de qué son los comestibles transgénicos es que hablamos de organismos genéticamente editados, por medio de lo que se conoce como ingeniería genética o bien biotecnología.

La intención de esta modificación genética es integrar genes externos, como entre otras cosas de un pez a una semilla o bien de distintas semillas entre sí, para hallar unas peculiaridades específicas.

Mas no solo eso. Otro de los usos más extendidos es la resistencia a determinados pesticidas. Entre los casos más ejemplares, escandalosos y populares es el de la relación de la semilla cambiada de soja de Monsanto y el RoundUp, un veneno herbicida.

Esta semilla es fuerte a este producto que aniquila casi todo lo que toca, desde “malas” yerbas hasta insectos, animales o bien lo que se acerque. Las semillas de soja de Monsanto resisten al veneno (que además es un producto de la firma) y de esta forma es un círculo vicioso contaminante.

¿Como es el inconveniente con los comestibles transgénicos? ¿Se puede charlar de “virtudes y desventajas”?

Observando que muchas personas está confundida, y no es para menos con la proporción de información (y desinformación) que circula por ahí me he visto en la necesidad de regresar a redactar sobre el tema como ahora hice en varios artículos de este y otros weblogs.

De antemano he comentado las muchas desventajas y inconvenientes que causan estos cultivos, y he enfocado el tema desde otro ángulo, mentando un aspecto que poco se conoce y que creo es la raíz del inconveniente con los transgénicos.

Primero vamos a hacer algo de historia y definiciones para lograr comprender el inconveniente. El hombre transporta haciendo ediciones genéticas en plantas a lo largo de milenios, desde el instante en que comienza a cultivar y el nacimiento de la agricultura hace cerca de 10.000 años.

Desde hace tiempo se procuró hacer mejor las plantas eligiendo solo las semillas de aquellas con superiores frutos, cruzando una planta que genera bastante con otra que permita más el frío, etc.

Desde 1900 y debido al trabajo de George Mendel la cosa se fortaleció. Mendel experimentó con guisantes de diferentes colores realizando múltiples cruzas y generaciones, consiguiendo redactar «las leyes de Mendel», y por esto es reconocido como el padre de la genética.

A inicios de 1970 una sucesión de compañias logró las primeras semillas híbridas que permitieron en una cruza entre plantas de una misma familia, dando como desenlaces plantas cuyas semillas eran estériles.

Así hicieron enormes fortunas, el valor de las semillas medró sin frenos entre en 1970 y 1990, transformando a estas compañias en capaces internacionales.

Además han comenzado técnicas de clonación y micro-propagación para lograr garantizar un producto homogéneo y vender de este modo siempre exactamente la misma planta, que va a dar siempre exactamente el mismo género de tomate del mismo tamaño y color (aparentemente si algo tiene buen aspecto se vende mejor aunque no tenga gusto) y ese género de cosas.

Transcurrido un tiempo brotó la rivalidad, las técnicas se volvieron populares y las semillas ahora no eran el «super» negocio, entonces nacen los transgénicos como respuesta y con el objetivo de monopolizar el mercado de nuevo.

La compañía Monsanto, una compañía de pesticidas, venenos y químicos, compro numerosos contendientes y comenzó a patentar todo gen que hallaba, transformándose en la compañía de biotecnología más grande de todo el mundo.

La definición de transgénico (organismo cambiado genéticamente o bien OMG), como resumimos en la introducción, radica en una técnica de injerto de genes de una clase en otra.

Como comenté más arriba, los humanos llevan manipulando la genética de las plantas y animales ya hace bastante, mas la una gran diferencia es que siempre se encontraba sujeto a las leyes naturales.

Se podía combinar una tomate con un pimiento, mas no una acelga con mosquito. No solo por la diferencias de órganos sexuales sino más bien porque genéticamente eso era inviable.

Entre otras cosas físicamente sería viable atravesar una oveja con un perro mas como la unión genética es inviable la naturaleza lo repudia, al llevarlo a cabo de manera directa sobre el ADN y solo en pequeñas porciones los transgénicos se brincan estas leyes.

De este modo llegamos a cruzas inviábles como un maíz con genes de salmón o bien con una bacteria, y los desenlaces de esta trasgenia son novedosas maneras de vida, novedosas proteínas, enzimas y demás, cuyos efectos sobre el medio ámbito son extraños.

Si se derrama petróleo en el Delta del Níger, la contaminación transporta varios años para lograr remediarse por más medios que se ocupen en la labor. Un incidente nuclear o bien un detonación transporta siglos en revertir su encontronazo y esto lo saben bien los nipones y los rusos.

Mas la contaminación genética es para toda la vida, es un desarrollo irreversible: la planta transgénica con su polen contamina a la clase sin ediciones y su descendencia enseñar los «genes nuevos» con sus extraños efectos.

Determinados efectos y desventajas palpables de los comestibles y cultivos transgénicos de maíz

Determinados efectos de los transgénicos ahora se dieron como la disminución de la mariposa monarca en Y también.Y también.O bien.O bien. Seis equipos de estudiosos han publicado sus desenlaces en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias en el otoño de 2001 (Hellmich et al., 2001; Oberhauser et al., 2001; Pleasants et al., 2001; Sears et al., 2001; Stanley-Horn et al., 2001; Zangerl et al., 2001).

Según estos reportes, Bt 176, el ingrediente transgénico que se encuentra en un género de maíz Bt, genera polen que es muy tóxico para las larvas de monarca y otras especies de mariposas, como la mariposa negra con alas siguientes bifurcadas (Papilio polyxenes).

Numerosos estudios independientes levantan algo más que supones sobre los efectos de los transgénicos en estudios hechos con ratas. Se vieron daños graves en los órganos internos de ratas alimentadas con maíz transgénico, mas la industria y los mandatarios insisten en que son seguros (basados en que…no se conoce aún exactamente en qué), ignorando totalmente a las voces disonantes de la red social científica.

El inconveniente es aún más grande porque al saltarse la reglas genéticas además afectan no solo a la biodiversidad, no solo ponen en riesgo a más de una clase, desde bacterias hasta insectos o bien cualquier persona que se nutra con estos, sino además toda la cadena de la vida.

Los organismos tienen algo llamado selectividad. Una vaca habituada a comer vegetales tiene una reacción mal si se la nutre con carne. Esto ahora lo entendemos con lo que pasó y nos dio como resultado la patología de la «Vaca ida».

Su organismo reconoce esos genes extraños en su comida y tiene una reacción. Al dar de comer con transgénicos se corre un serio riesgo de romper esta selectividad y que el organismo no sea con la capacidad de reaccionar en el momento en que ingiera algo que no debe.

Resumiendo los OMG son el más grande ensayo de la raza humana hasta hoy, todo lo mencionado hecho a escala global y con ningún o bien muy poco control, no se que opínan, mas a mí no me agrada ser rata de laboratorio.

Además ahora se vieron muchas desventajas de los comestibles transgénicos en este ensayo en la naturaleza y ninguna de las virtudes prometidas por las compañías (salvo si eres accionista de alguna de ).

Varios de los inconvenientes socios con los cultivos transgénicos

  • Insectos poco a poco más resistentes
  • Super malezas
  • Muerte inmediata de Abejas y Mariposas (ver: Monsanto acusado por la desaparición de las abejas)
  • Pisos desgastados, empleo indiscriminado de tóxicos, cosechas poco productivas.
  • Contaminación transgénica (ver: Toxinas transgénicas en bebés no natos)

Y la lista podría continuar…

Ocho hechos indispensables de los comestibles transgénicos, los cultivos y sus secuelas

1. Los transgénicos interrumpen la digestión

Los desarrolladores de los organismo genéticamente editados (OMG) afirman que el cuerpo humano no es con la capacidad de distinguir la distingue entre los OGM y los comestibles naturales.

No obstante, una investigación de 2004 anunciado en la gaceta Nature Biotechnology cuenta una historia diferente, habiendo encontrado que el ADN vegetal transgénico de todos modos persiste en el tracto gastrointestinal humano después de su consumo.

Según con este considerable estudio, que es lo más semejante a un ensayo clínico en humanos; ahora que no se realizaron varios estudios sobre cómo alteran y actúan en nuestros organismos transgénicos que consumimos todos los días, entre las conclusiones de este estudio fue que el material genético de los OGM de todos modos se trasfiere al ADN.

Están presentes en las bacterias que viven en el intestino, donde se reproduce indefinidamente, logrando ocasionarnos inconvenientes como el síndrome de intestino permeable. (véase el estudio http://www.anh-emplea.org)

2. Los Transgénicos causan cáncer

El estudio más reciente en detectar un vínculo entre el consumo de organismos editados genéticamente y la capacitación del cáncer, el internacionalmente popular como estudio Seralini brinda prueba sólida que exhibe que los comestibles transgénicos son procesados ​​por los mamíferos de manera muy distinta a como se procesan los comestibles naturales.

Según con los descubrimientos del estudio, un poco atroces de hecho, las ratas alimentadas con OGM rociados con el herbicida Roundup (entre los tóxicos más comunes socios al empleo de transgénicos, el además llamado glifosato), desarrollaron graves tumores en todo el cuerpo.

En una investigación previo anunciado en la Gaceta En todo el mundo de Ciencias Biológicas llegaron a desenlaces semejantes, con la adición de que las ratas padecieron insuficiencias orgánicas como síntoma agregada del consumo de OGM. (http://www.biolsci.org/v05p0706.htm) (http://www.criigen.org/SiteEn/index.php?option=com_content&task=view&id=368&Itemid=1)

3. El incremento del empleo de herbicidas es de manera directa proporcional al incremento de transgénicos

Opuesto a las declaraciones de la industria, los organismos genéticamente editados no han achicado la necesidad de insumos químicos, sino todo lo opuesto.

Según con una perfeccionada revisión de 16 años sobre la utilización de substancias químicas con relación a la aparición de los OMG en 1996, llevado a cabo por los estudiosos de la Washington State University‘s se halló que la utilización de herbicidas ha incrementado en 240 mil toneladas desde el instante en que se introdujeron los OMG.

Para empeorar las cosas, el Roundup, es el que más aumentó, ahora que la mayoría de los transgénicos son resistentes a este herbicida, y aunque de entrada se vendió como biodegradable, hoy entendemos que persiste en los pisos, tutoriales del agua subterránea, y acaba contaminada las napas de agua.

4. Los Transgénicos ocasionan daños irreparables en especies nativas

Un punto considerable en la discusión sobre los OMG es que tienen la posibilidad de fácilmente transladar la transgenia a los cultivos habituales, orgánicos y especies nativas, demoliendo la integridad genética de la planta permanentemente

Centenares de labradores fueron demandados por Monsanto y otros desarrolladores en los últimos tiempos, una vez que sus cultivos fueron contaminados inadvertidamente por los OMG.

Los OMG son además causantes de la desaparición de abejas, murceguillos, mariposas y otros polinizadores, cuyos cuerpos no tienen la capacidad de conducir la avalancha de ADN perturbado y productos químicos socios al empleo de OMG. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3250423/?tool=pubmed)

5. Los transgénicos contaminan el medio ámbito

Científicos que aspiran a trabajar o bien dependen de la industria y otros portavoces de exactamente la misma, comunmente alardean de los presuntos provecho ambientales de los OMG. Mas la realidad del tema es que los OMG y los productos químicos usados para cultivarlos son una fuente sustancial de contaminación del medio ámbito.

Una investigación de 2011 anunciado en la gaceta Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias concluyó que el Cry1Ab y Cry1Ac producidos por el maíz transgénico de Monsanto se tienen la posibilidad de hallar en este momento en centenares de riachuelos y tutoriales de agua en todo el medio oeste de EE.UU., mas esto no se queda ahí.

Ahora que está que se encuentra en varios humanos, inclusive se ha detectado en fetos, por lo que va a haber quienes estén contaminados antes de nacer. Otro estudio anunciado en la gaceta Analytical and Bioanalytical Chemistry descubrió que el herbicida Roundup además está que se encuentra en varios tutoriales de agua y fuentes de aguas subterráneas de toda América además.

6. Los transgénicos agotan los minerales del suelo y destrozan las bacterias buenas

La existencia de Roundup, el Cry1Ab y Cry1Ac producidos por los cultivos Bt y otros productos derivados de OMG en el agua y el suelo sería solo la mitad de malo si estas toxinas solo continuaran como contaminantes inocuos.

Mas los estudios demostraron que estos productos químicos se degradan y agotan los pisos, sacando minerales vitales y matando bacterias buenas, las que resguardan los cultivos contra las plagas, virus y otros elementos amenazantes.

El glifosato, el ingrediente activo del popular Roundup, tampoco es biodegradable, lo que supone que siempre se amontona en el medio ámbito sin restricción, perpetuamente alterando la composición del suelo y contaminado todos nuestros elementos naturales. (véase: http://www.psrast.org/soilecolart.htm)

7. Los transgénicos son causantes de «supermalezas» y «superbacterias»

El abuso sistemático propiciado por la biotecnología y el abuso de pesticidas y herbicidas, ahora trae secuelas negativas, desempeños inferiores de los aguardados, malezas que se vuelven resistentes a los herbicidas, insectos que se vuelven resistentes a los insecticidas y más, lo que compromete dificultosamente el futuro de esta tecnología.

En el momento en que los gobiernos y técnicos logren quitarse el velo que les genera las considerables cantidades de dinero tras los OMG y la industria de los comestibles transgénicos van a ver que tenemos la posibilidad de estar a las puertas de un eventual desastre para el suministro de comida. (http://www.sciencemag.org/content/327/5972/1439.summary)

8. Los transgénicos generan menos

La razón primordial, comentan los estudios, es que la transgenia altera el metabolismo de las plantas, lo que en algunas ocasiones inhibe la absorción de nutrientes, y generalmente, demanda más grande energía para expresar peculiaridades que no son naturales de la planta, restándole aptitud para realizarse totalmente. (Ver estudio).

Conclusión

Podríamos estar horas comentando o bien escribiendo del tema. Llevar a cabo un inventario de los horrores recientes o bien futuros no permea en la codicia de los que se enriquecen con esta industria y los políticos que miran para otro lado.

Debemos parar ahora con este ensayos sin control, y tomar la cuestión seriamente. Que no haya prueba de que algo no sea veneno no significa que no lo sea. Los transgénicos llegan a ser útiles mas primero hay que investigar y diseñar siguiendo los patrones naturales o bien las secuelas van a ser verdaderamente irreversibles.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here