Cómo cosechar lechugas

0
104

Aunque es algo verdaderamente simple, la cosecha de las lechugas puede enseñar inquietudes razonables a esas personas que se combaten por vez primera a este cultivo. ¿Hay que cortarla entera o bien por partes? ¿Por dónde se corta? ¿Cuándo está ya lista para cosechar? ¿Si se corta rebrota?

Aquí responderemos todas y cada una estas inquietudes y vamos a dar numerosas configuraciones en el momento de juntar la lechuga, según las pretensiones de cada uno de ellos o bien la utilización que le desee ofrecer.

Las lechugas se tienen la posibilidad de consumir desde el instante en que son pequeñísimas hasta el momento en que las plantas echan flor (espigan), instante desde el cuál las hojas se endurecen y amargan.

En el momento en que sea primordial

Es recomendable juntar la lechuga justo antes que hayamos ido a consumirla, de esta forma no perderá características alimenticias y va a estar muy fría, con un gusto inmejorable, y además no va a estar ocupando espacio en el frigorífico.

Mencionado lo anterior, siempre es preferible cosecharla a la primera hora de la mañana o bien última hora de la tarde, en el momento en que la planta está fría. No es bueno llevarlo a cabo a pleno sol salvo que no quede más antídoto.

En días lluviosos o bien anubarrados se puede cosechar cualquier ocasión ahora que indudablemente las hojas se contengan frescas.

En relación a la etapa lunar, teóricamente sería mejor recolectarla cerca de la luna llena, donde la mayoría de los nutrientes de la planta estarían en las hojas, mas esto con la lechuga es imposible tomar en cuenta, ya que tiende a ser precisa muy comúnmente y es imposible aguardar a una o bien otra etapa lunar.

 

Lechuga inmadura

Si se siembra un semillero espeso de lechuga (plantas muy próximas entre ) poseemos dos configuraciones:

– Obtener ciertas ―cuando pasan de 5 cm de prominente― para trasplantar escalonadamente, entre otras cosas 5 cada semana, a otro sitio más espacioso y que prosigan desarrollándose hasta su madurez. En unos 45 días vamos a tener unos enormes cogollos de lechuga que tendremos la posibilidad de cosechar enteros, mas esto lo observaremos más abajo.

Cosechar hoja a hoja o bien lechugas enteras mientras que son de pequeño tamaño ―entre 5 y 10 cm de prominente―, de manera que se vaya dejando espacio entre . Si se cosechan hojas sueltas, las plantas echarán otras, en tanto que si se saca toda la lechuga, va a quedar un espacio vacío (atrayente si están bastante juntas)

En la primera opción hay que aguardar más tiempo, mas si se planea bien y se hacen trasplantes escalonados, vamos a tener lechugas prácticamente todo el año. Además siempre se tienen la posibilidad de cosechar las lechugas excedentes del semillero, las que no trasplantamos.

Si se escoge la segunda opción, en menos de 1 mes desde la siembra vamos a estar consumiendo hojas de lechuga, y si el semillero es abundante y se cosechan hojas sueltas, esto se tienen la posibilidad de sostener a lo largo de cierto tiempo sin precisar hacer otra siembra. Además siempre se puede obtener alguna lechuga para trasplantar además y dejar que se desarrolle totalmente.

Resumiendo, la combinación de las dos elecciones es quizá lo destacado, ahora que facilita cosechar hojas de lechuga o bien lechugas enteras en el transcurso de un extenso tiempo de tiempo.

 

Lechuga clausurada

Como ahora adelantamos en el apartado previo, las lechugas maduras alcanzan un importante tamaño, frecuentemente unos 30 cm de diámetro, por lo cual son especiales en las situaciones en los que se hace un enorme consumo, o bien para obsequiar.

Desde el instante en que se trasplantan acostumbran requerir entre 40 y 60 ó más días para llenar su avance, en función de las propiedades del ambiente. En verano medran muy rápidamente, en tanto que en invierno precisarán numerosos meses.

 

Cosecha entera

Lo habitual es cosechar la lechuga clausurada o bien madura cortando el cogollo por la base de este, justo bajo las primeras hojas, donde el tallo se introduce en la tierra. Para eso es tan fácil como meter una mano bajo la lechuga y alzar hacia arriba y hacia un lado, de manera que las hojas dejen ver el tallo. Este tallo tiene la posibilidad de tener fácilmente 2 ó 3 cm de diámetro, por lo cual hay que asistirse de un cuchillo bien afilado.

Una vez cosechada la lechuga, se puede consumir toda o bien una parte de o bien guardarla en una bolsa en el cajón de las verduras del frigorífico, dónde continuará en buen estado determinados días.

 

Cosecha por hojas

Las lechugas maduras además se tienen la posibilidad de cosechar hoja a hoja, cortando solo las que sean primordiales para ese instante. Esto impide tener que almacenar la lechuga en el frigorífico y además facilita que emita novedosas hojas, aunque si nos demoramos bastante en cortarla no va a tardar en subir a flor.

En un caso así lo mejor es empezar a cosechar hojas antes que la lechuga alcance su tamaño máximo, de este modo vamos a ganar tiempo y quizás la consumamos toda antes que emita el tallo floral.

Es sustancial no recortar ni las hojas ajenas, que no servirán para el consumo ya que tienden a ser duras y estar estropeadas, ni las de la parte central, ya que es en esa región dónde la lechuga está generando novedosas hojas que debemos aguardar a que se desarrollen. Las hojas de buen aspecto que están inmediatamente después de las ajenas son las que se tienen que cosechar.

No es conveniente obtener más de 2 hojas a cada lechuga si está medrando lentamente (invierno) ó 4 en el momento en que el tiempo es conveniente (primavera-verano), y siempre teniendo el cuenta el tamaño de la lechuga. Cuanto más grande más hojas vamos a poder sacar de una vez.

Si esta cosecha por hojas se ejecuta en invierno ―o bien fuera de la época donde las lechugas tienden a florecer―, no será primordial plantar novedosas lechugas, ya que solo va a haber que tener varias de las que juntar hojas a un ritmo menor que lo que tardan en reponerlas.

CÓMO CULTIVAR LECHUGAS

Si este artículo te ha semejado atrayente, debes ver este sobre el cultivo de la lechuga. ¡Quizás aprendas cosas que no sabías!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here