Cómo cultivar coliflor

0
105

En el lote

Se conoce como siembra de taburete, y es la que se ejecuta de manera directa sobre la tierra, en el sitio definitivo que ocuparán las coliflores.

Esta manera de siembra no requiere del trasplante, economizando un padecimiento a la plantas y dando permiso que su desarrollo sea más continuo.

 

Época de siembra

Por la contra, tiene la restricción de que es requisito aguardar a que las propiedades del ambiente sean correctas para hacer la siembra, ahora que si hace bastante frío, la germinación y desarrollo de las jóvenes coliflores puede verse con seriedad puesto en compromiso.

Como regla establecida, se tiene que cultivar la coliflor en el exterior en el momento en que las temperaturas se contengan cerca de los 15ºC ó más, ahora que si están cierto tiempo bajo este valor acostumbran acontecer estas dos cosas:

➊ La germinación se retrasa muy, pasando de los 3-4 días a más de 10 o bien inclusive hasta 2 semanas.

➋ Las jóvenes plantas ―nacidas bajo esas condiciones― van a entrar en floración de manera prematura.

Esta segunda consecuencia es sin lugar a dudas la peor, ahora que echará a perder el cultivo, ya que más allá de que se formarán pellas ―la parte comible de la coliflor―, van a ser de pequeñísimo tamaño y baja calidad.

Lo previo ordena a cultivar la coliflor en el exterior desde finales de la primavera hasta mediados del verano en tiempos tibios y fríos. En otros tiempos más cálidos posiblemente el tiempo sea más extenso.

Hay que añadir que hay multitud de variedades de coliflor, ciertas cuales tienen que sembrarse de forma exclusiva en verano y hasta principios de otoño, como es la situacion de la coliflor blanca WAM.

Otras tienen que sembrarse solo en verano, como entre otras cosas la coliflor montalba.

 

Preparación del lote

La tierra debe quedar suelta y esponjosa hasta una hondura de cuando menos 30 cm. Esto facilitará la germinación, el avance de las raíces y, al fin y al cabo, un mejor desarrollo de la planta.

Para eso se cava o bien ara el lote de manera manual ―con azada― o bien mecánica.

Si el procedimiento usado para el laboreo deja terrones, entonces va a haber que hacer otro pase para desmenuzarlos totalmente.

 

Abonado

La coliflor demanda enormes proporciones de materia orgánica y nutrientes, por lo cual la fertilidad el suelo debe ser elevada.

Se puede dar diferentes tipos abonos orgánicos muy maduros a lo largo de la preparación del lote, mas jamás estiércol o bien compost a medio fermentar o bien inclusive verdes. Estos deberán incorporarse en el cultivo antecedente, o bien si no hubiese ninguno, en el otoño previo a la siembra.

Resulta atrayente añadir abonos ricos en calcio y potasio, dos elementos muy demandados por la coliflor. Las cenizas de madera tienen dentro buenas proporciones de estos dos, mas además de otros nutrientes.

 

Cómo hacer la siembra

Cuando la tierra fué lista y está en un acertado nivel de humedad, lo que se conoce como tempero, oséa, húmeda mas no que se pega, y tampoco seca, se puede seguir con la siembra.

➊ Marcar los surcos o bien líneas

Si se marcha a cultivar más de una fila o bien hilera de coliflores, es requisito dejar una separación de 80 cm entre líneas.

En una misma línea, las plantas van a deber quedar separadas 50 cm entre . En resumen, o sea un marco de 80×50.

Ya que las semillas de coliflor no requieren ser sepultadas a mucha hondura, alcanza con llevar a cabo un atravieso con un palo sobre la tierra.

➋ Poner las semillas

Previo remojo: si se quiere apresurar la germinación, se tienen la posibilidad de dejar las semillas en remojo en agua no muy caliente a lo largo de 24-48 horas.

Completados los pequeños surcos, se marchan depositando dos o bien tres semillas cada 50 cm en todo el atravieso. Si se tiene la seguridad de que todas y cada una de las semillas germinarán, se tienen la posibilidad de poner en la tierra de una en una.

➌ Tapar las semillas

Aportando algo de tierra de los lados de cada atravieso hacia el centro de este, las semillas van a quedar tapadas mas a poca hondura, como ha de ser.

Alcanza con que queden sepultadas entre 5 mm y 2 cm. Menos de 5 mm no es recomendable ya que tienen la posibilidad de ser desenterradas por pájaros o bien al regar, y más de 2 cm tampoco, ahora que la tierra va a estar más fría cuanto más abajo, y eso sumado a que la distancia hasta la área es más grande, retrasará la germinación.

Una vez tapadas las semillas, es recomendable apisonar sutilmente la tierra durante cada atravieso ―sin pasarse―, ahora que esto facilitará el contacto de las semillas con esta.

➍ Regar

Finalmente la siembra, se puede ofrecer un riego rápido, aunque no es rigurosamente primordial si la tierra está bastante húmeda y si se compacta sutilmente sobre las semillas.

 

En semillero

La coliflor además se puede cultivar en semillero, en verdad es muy recurrente llevarlo a cabo de este modo en el momento en que se marchan a cultivar en pequeñas extensiones.

Las virtudes que da el semillero son atrayentes, ahora que aceptan ahorrar semilla, hacer la siembra en el momento en que en el exterior la temperatura aún es fría, no tener que hacer aclareo de plantas y, por norma general, sostener las condiciones más controladas.

Dos son las primordiales desventajas. La primera, que el semillero pierde la humedad rápidamente, cosa que no debe pasar en la situacion de la coliflor, ahora que después acostumbra conllevar inconvenientes en el avance de la planta. La segunda, que es obligación el trasplante, con la consiguiente molestia para las plantas.

 

Consistencia de plantas

En la situacion de la coliflor, es increíblemente considerable que la consistencia de plantas en el semillero no sea muy elevada, ahora que si esto sucede, las pellas formadas van a ser imperfectas o bien de muy baja calidad.

Para evadir estos inconvenientes, cada 10 plantas de coliflor precisarán un espacio semejante a 200 cm2, o bien lo que es semejante, un área de unos 14×14 cm.

 

Tiempo en semillero

Otro aspecto que no debe pasar inadvertido es el tiempo que las plantas pasan en el semillero, y qué condiciones van a aguantar a lo largo de ese tiempo.

Plantas de coliflor que llevan bastante tiempo en el semillero o bien que han sufrido periodos de sequía seguidos de riego elevado, bajas o bien altas temperaturas, se habrán embrutecido o bien avejentado, hecho que estimula la floración prematura y las malformaciones.

Estas plantas se acostumbran detectar por enseñar un cambio brusco de espesor y una coloración cobrizo del tallo en la parte baja de este.

 

Cómo cultivar en semillero

Sabiendo lo previo, la siembra en sí no es muy distinta a algún otra, como entre otras cosas la de tomate, pimiento, etc.

Los semilleros tienen la posibilidad de ser colectivos o bien de alveolos, siendo estos últimos más correctos por hacer más simple de enorme manera el trasplante y achicar el padecimiento de la planta a lo largo del mismo.

➊ Completar semillero con sustrato

Un sustrato para semilleros será correcto para la coliflor.

Se puede elaborar desde fibra de coco mezclada al 50% con compost o bien humus de lombriz, y si se tiene perlita o bien vermiculita, añadir unos puñados por cada litro de sustrato.

➋ Poner las semillas

Una o bien dos en todos y cada alvéolo tienen la posibilidad de ser suficientes, aunque esto va a depender de la viabilidad de las semillas.

Si nace más de una planta por alvéolo hay que remover la más enclenque.

En la situacion de semilleros colectivos, se hace lo mismo mas marcando antes los puntos en los que se van a poner las semillas, para de este modo no sobrepasarse con la consistencia de plantas.

➌ Tapar con sustrato o bien arena

Se arroja algo de sustrato de arena sobre las semillas a fin de que queden tapadas a menos de 1 cm de hondura.

➍ Regar

Con un pulverizador se humedece la área del semillero a fin de que el sustrato se humedezca hasta la hondura a la que están las semillas.

Por último, el semillero deberá ser puesto en un espacio luminoso y con una temperatura de cuando menos 15ºC.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here