Las lentejas son legumbres que germinan fácilmente mientras que no hayan sido torradas o bien tratadas con productos químicos que impidan el desarrollo.
Varias personas quizás hayan experimentado un hecho interesante: al notar que tenían lentejas «caducadas» en el hogar, las tiraron en el huerto o bien el jardín y tras unos días, ¡sorpresa! Estaban germinando.
El desarrollo de germinación se activa en el momento en que las semillas se mojan y la temperatura es correcta ―por lo general de tibia a cálida.
Ahora observaremos ciertas maneras de germinar las lentejas de forma sencilla.
Datos de germinación
Las primordiales cambiantes que hay que tomar en cuenta en el momento de germinar lentejas ―y algún otra semilla― son la temperatura y la humedad, adjuntado con la sepa de luz ―aunque o sea relativo.
Humedad
Las semillas de lenteja tienen que hidratarse a fin de que empiece el desarrollo de germinación, en caso contrario continuarían inactivas por siempre.
Es conveniente que el agua no cubra totalmente las semillas, ahora que requieren además aire, y además, el exceso de humedad puede beneficiar la aparición de hongos.
Temperatura
Aparte de lo previo, la temperatura debe ser cálida ―ámbito a unos 25℃ sería ideal, aunque puede ser menos―, ya que si es bastante fría el desarrollo no se comenzaría o bien sería lentísimo. La temperatura del interior de una vivienda es bastante.
Luminosidad
Ciertas semillas no germinan si reciben una alguna intensidad de luz, ya que en la naturaleza eso querría decir que están en la área del lote y no sepultadas. Y germinar en la área puede ser un fracaso si el suelo está bastante duro o bien el sol exita bastante.
Otras sí consiguen germinar a plena luz ―mientras que la temperatura y la humedad sean correctas― mas los brotes rápidamente dejan de medrar y empiezan a desarrollar las primeras hojas. Esto puede ser atrayente si se quiere que la planta siga desarrollándose, mas no es lo mejor en el momento en que se desea conseguir brotes para su consumo.
La lenteja ―del mismo modo que muchas otras leguminosas― germinan a plena luz, más allá de que es preferible que empiecen el desarrollo en la obscuridad lo acaben a la luz. Imitando lo que pasa en la naturaleza en el momento en que la semilla germina bajo tierra y unos días después consigue la área y empieza a recibir la luz del sol.
En agua
Es una de las maneras más fáciles ya que no se requiere más que un envase, agua y lentejas.
Desarrollo
➊ Se toma un envase chato ―como un tupper o bien una bandeja― y se arroja una medida pequeña de agua dentro de manera que esta cubra el fondo con el menor espesor viable ―1 ó 2 milímetros.
➋ Después se lavan las lentejas bajo un chorro de agua y se ponen en el envase, extendiéndolas bien a fin de que no queden unas sobre otras.
➌ Se transporta el envase a un espacio caluroso y obscuro ―o bien se cubre con un paño a fin de que no pase la luz― y se deja descansar.
➍ Todos los días se verifica el estado de las semillas y en el momento en que los brotes de color blanco tengan sobre 1 cm de longitud, ahora se tienen la posibilidad de sacar a la luz a fin de que se empiecen a desarrollar las hojas.
Para brotes de lenteja
Este desarrollo en agua es el que acostumbra realizar en el momento en que se quiere conseguir brotes para consumir como alimento, ahora sea crudos o bien cocinados.
Lo único que hay que tomar en cuenta ―aparte de lo explicado antes― es que hay realizarlo con la más grande higiene viable.
Tienen que usarse semillas de lenteja sin aditivos químicos y libres de microorganismos, y el agua debe mudarse todos y cada uno de los días.
Lo que atrae en el momento en que se quieren generar brotes para el consumo, es que estos medren lo máximo viable y que acaben abriendo los cotiledones ―primeras hojas.
Para eso se tienen que sostener sin luz el máximo número viable de días y sacarlos a la luz por unos cuantos días más a fin de que se muestren las hojas.
En algodón
Este procedimiento otorga muy excelente resultados, mas no es conveniente si se quiere conseguir brotes para consumir.
Se frecuenta usar para hacer pre-germinados que después hay que plantar en la tierra, ahora sea de una maceta o bien en el suelo.
En tierra
Es la manera natural donde germinan las semillas ―y además las de lenteja―, mas hay que llevarlo a cabo de manera correcta, ahora que en caso contrario se tienen la posibilidad de echar a perder.
Lee el próximo artículo, que aunque es general, se puede utilizar muy bien a las semillas de lentejas.
GERMINAR SEMILLAS EN TIERRA
Aquí tienes todo lo que es necesario para ti entender para llevarlo a cabo de manera correcta.