La castaña es un fruto que se puede consumir fresco y crudo, seco, cocido y además asado de distintas formas. Si son de calidad, de algún forma están exquisitas aunque bien asadas es la forma preferida de consumirlas de muchas personas.
En las ubicaciones de tradición castañera como Galicia y la cornisa Cantábrica, las castañas se asan al fuego en un cilindro hueco de chapa con orificios que está montado sobre un eje al que se le va dando vueltas sobre el fuego. Es el popular como bombo para asar castañas y se frecuenta usar en el momento en que hay que asar una cantidad destacable en breve. En las fiestas del Magosto es el utensilio más especial cerca del que da un giro todo.
Mas, para asar castañas en el hogar debemos decantarnos por otras configuraciones.
Antes de pasar a argumentar cada procedimiento hay que dejar en claro que, para todos , debemos hacer un corte en la piel de las castañas antes de ponerlas al fuego. Si no lo hacemos, el vapor que desprende la castaña al calentarse se concentrará bajo la piel hasta el punto de que esta no sustento la presión y explote. Castaña perdida! Y restos por doquier.
En la mayoría de los casos, las castañas se asan en contacto con una área ardiente, ahora sea una sartén, una plancha, un bombo…las áscuas del fuego, etc. Además se tienen la posibilidad de asar en un espacio de aire calentado como puede ser un horno de gas, de leña o bien inclusive un microondas.
En la brasa
Tenemos la posibilidad de asar las castañas de manera directa en el fuego o bien, mejor, en la brasa. Para eso es recomendable envolverlas en un papel de aluminio a fin de que el fuego no las queme en demasía. Además se tienen la posibilidad de sepultar en la ceniza ardiente y poner brasas encima con una pala.
Asadas en una sartén
La sartén puede ser particular para castañas. La reconocemos por que tiene orificios en la base y frecuenta calentarse sobre un hornillo de gas, de leña, etc.
De todos modos sirve algún sartén aunque, ahora que se harán sin aceite, mejor que sea una vieja por que tenemos la posibilidad de abrasar el teflón. Si es de acero o bien de hierro mejor que mejor.
Una vez cortadas se llena el fondo de la sartén, no más, y se les va dando la vuelta mientras se hacen. Mejor que sea a fuego retardado, en caso contrario tenemos la posibilidad de quemarlas por uno o bien más lados.
Es buena forma para asarlas, quedan muy ricas.
Si reemplazamos la sartén por una plancha alguno el desarrollo es exactamente el mismo y el resultado además.
En el horno
Se ponen cortadas en una bandeja del horno, sin que queden acumuladas, y las sostenemos a unos 200°C a lo largo de 20 minutos precisamente. Si son de buen tamaño o bien están mojadas posiblemente precisen unos minutos más.
Para hallar el punto exacto tenemos la posibilidad de sacar una y pelarla. Si el tono de la carne se volvió amarillento y se rompe fácilmente con los dedos ahora está ya lista.
En el microondas
Aunque no es el procedimiento que contribuye un mejor gusto a las castañas asadas, es una alternativa muy válida en el momento en que no poseemos tiempo o bien en el momento en que no tenemos la posibilidad de hacerlas de otra forma.
Con respecto al tiempo, es dependiente de la capacidad de cada microondas. 2 minutos a máxima capacidad tiende a ser bastante en la mayor parte de las situaciones. Si las sacamos y aún están duras o bien no se pelan bien, tenemos la posibilidad de asarlas otros 30 segundos.