Los cítricos ―como el limonero― se tienen la posibilidad de conseguir de numerosas formas, y el injerto solo es una de , aunque muy atrayente en algunas ocasiones que observaremos aquí.
Si lees este artículo quizás ahora poseas claro que precisas hacer un injerto sobre un limonero para conseguir una diversidad cierta de limones o bien inclusive naranjas, mandarinas, etc, ahora que los cítricos acostumbran compatibles entre .
Mencionado lo anterior, hay tomar en cuenta además otras maneras de reproducir fielmente cítricos, como son el acodo o bien el esquejado.
Un truco que utilizo
Si tengo un limonero al que deseo mudar de diversidad o bien de género de fruta, realizo el injerto sobre mas con el material que me sobra ―en vez de desecharlo― planto esquejes, y aunque no en todos los casos, muchas veces han enraizado, consiguiendo nuevos árboles de exactamente la misma diversidad, que tienen la posibilidad de ser útil para plantar en otro sitio, para obsequiar o bien como garantía si por último el injerto no posee éxito.
Cuándo injertar
Es dependiente del género de injerto usado y del tiempo, ahora que estos frutales se tienen la posibilidad de injertar tanto por medio de púa como con yemas o bien trozos de corteza que contengan una yema.
Con púa
Justo antes que empiece en el árbol el movimiento vernal de savia, cosa que sucede antes en tiempos de invierno caluroso o bien despacio y después en los de inviernos fríos.
En el tiempo de actividad del limonero además se puede intentar el injerto por medio de púa, por otro lado, ya que la corteza se apartará en la región de corte al intentar ingresar la púa en el leño, es más posible que fracase.
Con yema
A la inversa que el previo, los injertos por medio de yema necesitan que haya movimiento de savia, ahora que en caso contrario sería irrealizable dividir la yema de la madera, y además ya que la parte injertada es de pequeñísimo tamaño ―bastante menor que la púa―, moriría en breve al no recibir nutrientes.
Compatibilidad patrón-injerto
Cómo ahora se adelantó más arriba, de entrada los cítricos son compatibles entre en el momento de injertar material de uno en otro igual o bien distinto.
Esto da muchas opciones, ahora que facilita mudar de género de fruta (naranja, mandarina, limón, pomelo, lima, etc) sin precisar plantar un nuevo árbol, o bien inclusive tener un único frutal injertado con distintas variedades.
Sin embargo, esto no significa que los injertos en cítricos siempre tengan éxito. En ocasiones no se hace en el instante acertado o bien de manera correcta, por lo cual poco importa la compatibilidad.
Ahora observaremos cómo hacer el injerto de numerosas formas y con las debidas prudencias para evadir descalabros, que sin lugar a dudas siempre va a poder haberlos.
Técnicas accesibles
Las tres siguientes son las más usadas ―en orden de aparición― para el injerto del limonero, y dan excelente resultados si se realizan de manera correcta.
Yema en escudete
Radica en recortar o bien obtener un trozo de corteza de una vareta joven de la diversidad a injertar y también insertarla en una abertura con apariencia de «T» o bien de «T invertida» que se corta en el leño o bien una rama del patrón.
El trozo de corteza acostumbra tener forma de escudo ―cuadrado o bien elíptico―, de ahí el nombre de esta técnica.
La yema se puede obtener apartando la corteza de la madera o cortando entre las dos con la navaja, en tal caso posiblemente quede una pequeña astilla adherida al escudete.
Es conveniente hacer un contra-corte en el radical del escudete que quedará en la abertura en T, y un corte recto en el lado contrario, de manera que la corteza del escudo coincida muy bien con la del patrón.
Yema en parche o bien chip
Muy semejante al previo, mas en un caso así la yema va acompañada de un cuadrado o bien rectángulo de corteza que es de más grande tamaño que el escudete.
Esta clase de injerto frecuenta usarse en el momento en que el leño o bien la rama a injertar son más viejos y tienen corteza muy gruesa. Por supuesto la yema tiene que conseguirse de una vareta de más grande diámetro que en la situación previo, ahora que sino más bien el parche será pequeñísimo y curvado sobre sí mismo, lo que complicaría su colocación y agarre.
Ahora hallarás un vídeo de enorme calidad en relación al injerto de escude en limonero. Visualízalo con atención.
Púa
El injerto de púa es menos recurrente en limonero y otros cítricos, ahora que los de yema son simples, dan muy excelente resultados y tienen la posibilidad de usarse en el transcurso de un tiempo más prolongado.
Por consiguiente, es conveniente elegir siempre por el injerto de yema en la situación del limonero, más allá de que es posible que se desee evaluar el de púa o bien que las situaciones no dejen otra alternativa.
En un caso así, lo más simple es usar toda vez que se logre la modalidad de hendidura, ahora que es el injerto de púa más fácil y la mayoría de las veces resulta exitoso aunque el artífice no sea un profesional.
Radica en recortar el tallo o bien rama transversalmente y hendirlo en el medio. Después se prepara la vareta a injertar dejando su radical con apariencia de cuña afilada, de tal modo que encaje a presión en la hendidura.