Cómo podar un manzano joven

0
237

De todos y cada uno de los vídeos que logramos hallar en Youtube sobre la poda de manzanos jóvenes, nos quedamos con este del canal Fran Huerto y Más, porque desde nuestro criterio, enseña sencillamente la poda de capacitación del manzano sin detenerse en bastantes datos que podrían llevar a confusiones.

Si aún no viste el vídeo, te sugerimos llevarlo a cabo. Si ahora lo hiciste, en este momento vamos a argumentar más en aspecto determinados elementos importante de la poda en manzanos jóvenes.

 

Propósito de la poda

El propósito primordial de la poda de un manzano joven debe ser ofrecer forma al árbol y beneficiar una composición robusta que deje aguantar el peso de la fruta.

Además, debemos conseguir equilibrar la capacitación de novedosas ramas con la de yemas provechosas —en en el caso de que el avance del árbol sea bastante para ingresar en producción.

Un tercer propósito, no por esto menos considerable, es la retirada de ramas enfermas o bien fallecidas, lo que asistirá a sostener el árbol sano.

 

Época de poda

➟ Este tema ahora lo intentamos en el artículo que se titula cuándo podar el manzano. Échale un ojo, es sustancial.

 

Ver el árbol

Ponerse a recortar ramas sin haber estudiado antes la manera del árbol, es un error muy común entre la gente que se animan a podar sin haberse informado sobre esto.

La poda no es algo trivial. Realizando un símil humano, la poda es semejante a la amputación de una mano o bien un pie. Si se hace bien, no acostumbra complicarse mas si algo sale mal, se puede contraer una infección de diversa gravedad que inclusive puede conducir a la desaparición, debilitarse todo el organismo si se pierde mucha sangre (o bien savia), etc.

Por consiguiente, tal y como si de una operación quirúrgica se tratase, hay que recortar solo lo infaltante, todo lo demás será contraproducente para el manzano.

Por todo ello, es de escencial consideración detenerse a ver el árbol antes de empezar a recortar. Lo miraremos desde diferentes ángulos intentando encontrar aquellas ramas que iremos a remover y también imaginando como va a quedar la composición sin .

 

Formas del manzano

Vaso

Es la manera más frecuente y más simple de hacer.

Hablamos de ofrecer forma al joven manzano a fin de que su copa sea extensa y con espacio en el centro.

 

Cordón

Esta forma es muy usada en plantaciones comerciales, en el momento en que se precisa que varios manzanos medren en la menor área viable.

Se forma el árbol en un eje film, bien vertical o bien inclinado (inclusive horizontal) con ramificaciones varias mas cortísimas y todas y cada una de semejante extensión.

 

Espaldera

Realmente útil en el momento en que deseamos que el manzano se expanda cerca de un muro.

En un caso así, se forma el árbol a fin de que desarrolle una copa plana, que se prolonga paralela al muro.

 

La poda

En este momento sí, llegó el instante de empezar a recortar ramas, si es requisito.

Para eso, es infaltante haber desinfectado las tijeras, serrucho y otras utilidades de poda que hayamos ido a usar.

 

Qué ramas podar y cuánto

Ya que ahora lo mencionamos más arriba mas lo vamos a repetir aquí ordenadamente.

 

✦ Ramas enfermas o bien fallecidas

Estas son las primeras ramas que debemos recortar, inclusive antes de detenerse a ver la composición del árbol.

Las vamos a cortar totalmente, asegurándonos de que la parte que dejamos está sana.

 

✦ Ramas que se entrecrucen

Aquellas que toquen con otras o bien que observemos que vayan a llevarlo a cabo si prosiguen medrando.

Siempre conservaremos la rama que se expanda más horizontal y hacia afuera del árbol y eliminaremos las de desarrollo vertical o bien que lo hacen hacia el interior del manzano.

 

✦ Descendientes fuertes

Aquellas ramas que tuvieron un desarrollo intensísimo el año previo. Las reconoceremos por la larga distancia que muestran entre el radical y el primer nudo de madera —donde se produjo el desarrollo del año previo.

Si están bien ubicados los podaremos poco (cortamos por la tercera yema desde la punta) si deseamos que el año siguiente a penas medren o bien equilibradamente (cortamos una tercer parte del descendiente) si deseamos que tenga un desarrollo destacable.

 

✦ Descendientes enclenques

Acostumbran enseñar un desarrollo menor, lo que se puede ver en una corta distancia entre el radical y el nudo, de esta forma como menor diámetro del descendiente, en comparación con los fuertes.

Si deseamos preservarlos por que están bien ubicados, tenemos la posibilidad de cortarlos a dos tercios de su longitud —dejando una tercer parte sin recortar— a fin de que respondan con un desarrollo fuerte y contribuyan a desarrollar la manera buscada en el joven manzano.

☛GUÍA DE CULTIVO DEL MANZANO

Aquí tienes más información sobre el manzano y su cultivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí