Como en la mayor parte de las plantas, en la situacion del bambú hay dos maneras de reproducción bien distinguidas, la sexual y la asexual.
La primera tiene sitio por medio de semillas que la planta genera tras la floración y que al caer al suelo germinan, construyendo una exclusiva planta evolucionada, oséa, genéticamente diferente a sus progenitores.
La segunda modalidad radica en una clonación ―explicado de otra forma multiplicación vegetativa―, oséa, el surgimiento de un nuevo sujeto desde una una parte de otro que tiene la aptitud de anunciar hojas y raíces.
Reproducción por semillas
Es viable reproducir el bambú por medio de semillas, mas por distintos fundamentos no es práctico.
✦ Los bambús florecen en periodos muy largos y en ocasiones irregulares, por lo cual habitualmente tiende a ser difícil conseguir sus semillas.
✦ Aún teniendo las semillas, es recurrente que solo germinen la mitad de todas y cada una .
✦ Y como si no fuera sufisciente, los bambús conseguidos desde semilla se desarrollan más lentamente.
Multiplicación vegetativa
Como ahora hemos insinuado antes, esta es la manera de propagación más correcta para el bambú ―además para muchas otras plantas―, ahora es es simple y realizable cualquier ocasión desde material vivo que viene de otra planta de bambú.
Esta manera por su parte tiene dentro distintos métodos en función de qué una parte de la planta se utilice para la reproducción y cómo.
Por división del rizoma
Este procedimiento tiene bastantes incondicionales que afirman que da muy excelente resultados. Radica en desenterrar rizomas de numerosos años de edad y de buen tamaño, y cortarlos en extractos de semejante tamaño que cada uno de ellos tenga dentro numerosas yemas. Si se duda se tienen la posibilidad de dividir en trozos de unos 25 cm de longitud.
El próximo paso es plantar los extractos de rizoma en el suelo, en situación horizontal y taparlos con unos 10 cm de tierra. Es conveniente cavar un hoyo holgado a fin de que la tierra pierda su compactación y se se haga más fácil el enraizamiento.
Finalizar el desarrollo con un riego copioso y sostener la tierra húmeda hasta la brotación, que va a ocurrir precisamente por mes de haberlos plantado.
Por división del tallo
Como su nombre sugiere, hablamos de esquejar tozos de tallo que contengan ramas y numerosos entrenudos. Los especiales tallos son los jóvenes, de unos 2 años de edad.
Se procuran y se cortan los tallos, después se seccionan como ahora señalamos. ☛ Cómo recortar bambú
A continuación se ejecuta un agujero en todos y cada entrenudo y se llena de agua.
Por último, se establecen en el suelo en situación inclinada o bien horizontal, dejando un trozo de rama fuera con sus respectivas hojas.
Como en todos y cada uno de los casos, finalizar regando en abudancia y después sostener húmedo el lote.
Por esqueje de caña
Prácticamente es idéntico al caso previo mas dejando el tallo entero, para lo que va a haber que plantarlo completamente horizontal en una zanja tan extendida como este.
Esta manera se podría sintetizar como: recortar una caña joven, hacerle orificios en los entrenudos, llenarlos de agua y sepultarla.
Por retoños
Hablamos de buscar tallos jóvenes que están empezado a brotar y cavando a su alrededor separarlos de la aniquila de bambú.
Al llevar a cabo esta operación hay que procurar que el retoño sea extraído con una alguna proporción de raíces, lo que facilitará bastante el desarrollo de lugar.
Una vez conseguido el retoño se planta en un envase o bien en el suelo, finalizando el desarrollo con un óptimo riego y intentando de sostener la tierra húmeda en los días siguientes.
Este es el sistema que utilizo y me ha funcionado siempre. La virtud primordial en relación a los otros es que se consigue la planta al instante, sin precisar aguardar a que enraíce.