Euphorbia pulcherrima, famosa generalmente como flor de nochebuena, flor de Navidad, flor de pascua o poinsettia, entre otros muchos nombres, es extensamente usada como planta interior en Navidad. En el artículo observaremos cuales son los cuidados y cuidado que tienen que darse para tener una planta sana, fuerte y de preciosas flores. Entre los cuidados desarrollaremos de qué manera podar la flor de pascua y en el momento en que llevarlo a cabo.
Nota: Ten presente que los consejos que aquí vamos a dar son en general, este blog es leído en decenas y decenas de países, con especificaciones completamente distintas, con lo que no todos y cada uno de los consejos se adaptarán de la misma manera en todos y cada uno de los casos. En el momento en que finalices de leer el producto va a quedar que examines toda la información y apliques lo aprendido de la mejor forma. Frente cualquier duda ten en cuenta que puedes contactarnos para efectuar tus consultas.
1. Cuidados y cuidado de flor de pascua
Hay mas de cien especies de esta planta originaria de México. Se identifica por sus brácteas (falsas hojas) de color colorado, blanco o rosa, las que cubren las inflorescencias. Ahora observaremos ciertos consejos que te asistirán a proteger y sostener la flor de pascua, consiguiendo que florezca para las navidades. 🙂
1.1. Escoge apropiadamente tu planta: en el momento de obtener una flor de pascua tienes que tener ciertas cosas presente para no iniciar con el pie izquierdo. De entrada debe tener un follaje verde con un óptimo color de sus brácteas, sin enseñar marchitez.
Mira la humedad del suelo, si está muy húmedo pero la planta está algo marchita no es buena señal. Procura no adquirirla si te la muestran con plásticos alrededor, de haberlos tenido un buen tiempo sus hojas se tornaran amarillentas al sacarlos.
1.2. Cuidados al llevarla a casa: ten bastante precaución en el camino vivero-casa. Procura no mostrar tu flor de nochebuena a un cambio brusco de temperatura, especialmente si hay temperaturas bajas en el exterior. Estos cambios bruscos tienen la posibilidad de generar que sus hojas se marchiten y caigan. Protégela con algún cobertor a fin de que no sienta dicho cambio.
1.3 Humedad de ámbito: en las temporadas de floración esta planta precisa de un ámbito húmedo. Por este motivo en tal temporada se aconseja pulverizar con agua tibia sus hojas (sin remojar las brácteas). Además de esto se puede poner la maceta en un plato con agua y arlita o tierra volcánica, pero sin que el agua toque la maceta. Esto producirá en torno a la planta un ámbito húmedo que la favorecerá.
1.4 Riego: en instante de floración es en el momento en que mucho más agua precisa, realice un óptimo riego toda vez que note que la tierra esté algo seca. Terminada la floración se puede llevar a cabo un riego menos recurrente.
1.5 Luz: como toda planta precisa de iluminación, en un caso así tienes que tomar en consideración de ponerla en un espacio bien iluminado pero sin sol directo.
1.6 Temperatura: le agradan las temperaturas tibias, siendo esencial que no padezca fuertes calores o fríos.
1.7. Abono: si vas a cuidar a tu flor de pascua para tenerla bella en las próximas navidades vas a deber tener a los fertilizantes como tu aliado. En temporadas de floración añade abono líquido cada 15 días al agua de riego.
1.8. Precaución en invierno: a lo largo de esta temporada tienes que dejar secar la planta, es algo que ella precisa. De este modo y todo observa que sus tallos no se sequen, para esto es positivo que la guardes en un espacio fresco con temperaturas próximas a los 15 °C.
1.9. Trasplante: mira que tan cómoda está la poisenttia en su maceta. Si vez que no tienen rincón las raíces, puedes efectuar una poda de exactamente las mismas o seguir con el trasplante a una maceta de mayor tamaño.
1.diez. Localización: la flor de nochebuena se transporta realmente bien en interiores, de esta manera y todo puedes sacarla al exterior a lo largo del verano (colócala en un espacio con buena sombra). Recuerda ingresarla al interior antes de las primeras heladas.
1.11. Poda: para conseguir sostener esta planta hasta a próxima navidad va a ser primordial efectuar una adecuada poda. En lo que prosigue ampliaremos la información en lo relativo a la poda de flor de navidad.
2. Herramientas primordiales para podar flor de pascua
Desde el criterio práctico podar flor de pascua es una labor fácil. Por este motivo te las lograras reparar con estas sencillos herramientas:
3. De qué manera y cuándo podar flor de pascua
Si eres de la gente que cada Navidad compra una flor de pascua, por que jamás ha podido conseguir que esta planta subsista de una año al otro, te tengo un misterio. Indudablemente no la has podado o lo hiciste de forma errónea.
Para una adecuada poda de la flor de navidad se tienen que efectuar 4 géneros de podas.
Observemos como efectuar todas estas podas.
3.1. Poda de tallos
En el momento en que la planta se haya quedado sin sus flores y hojas rojas, es el instante exacto para efectuar esta poda de la flor de pascua. La temporada va a poder cambiar dependiendo de la temperatura a la esté expuesta.
La poda de tallos es bien fácil, tienes que tomar tu tijera de podar y empezar por recortar todas y cada una de las ramas mucho más finas y enclenques. Al tiempo escoge por lo menos 4 ramas que van a ser las que van a quedar para el año próximo. Toma todas las escogidas y córtala a la altura de la tercer yema contando desde el suelo.
Terminada la poda de la flor de pascua tiende a ser aconsejable poner pasta cicatrizante en los cortes, esto sellará las lesiones, eludiendo que entren plagas y/o anomalías de la salud.
3.2 Poda de raíces
Después de hacer la poda de tallos es instante de valorar el estado de las raíces de la poinsettia. Ya que las lleva a cabo bastante, en una temporada acostumbra ocupar la maceta, de no llevar a cabo nada se generará estrangulamiento, algo que la va a hacer padecer.
Si apreciamos que las raíces llenan demasiado espacio en la maceta contamos 2 opciones:
- Trasplante: esto tiende a ser lo mucho más sugerido. Solo busca una exclusiva maceta, mucho más grande que la previo, y efectúa el trasplante. Ten presente que el año próximo la planta va a venir mucho más grande.
- Poda de raíces: a través de unas tijeras procede a ralear un tanto las raíces. Esto dará espacio a las raíces que queden y evitará el estrangulamiento.
Sin importar un mínimo como de ambas opciones escojas, después de llevarlo a cabo pone la maceta en un espacio con buena iluminación. Y efectúa un óptimo abonado, abundante en fósforo y potasio, esto estimulará su desarrollo y posterior floración.
3.3. Pinzado de brotes
Cuando empiece el verano la flor de navidad va a haber creado buena proporción de nuevos brotes. Es el instante conveniente para pinzar todos estos brotes, mas o menos a la mitad de su altura. Hay especialistas que aconsejan efectuar un segundo pinzado brotes en la época de verano, solo en las puntas de las partes mucho más altas.
Con el pinzado lo que se busca es inducir el desarrollo de brotes laterales. Esto da rincón a una flor, cuanto mucho más pinces mayor proporción de flores va a poder llegar a tener tu planta.
3.4. Poda de limpieza
Esta es la poda habitual que precisa toda planta. Se intentar realizar un control regular del estado de las hojas y ramas, y recortar todas y cada una aquellas que muestren un color amarillento y/o estén mustias. Si tu flor de pascua tiene cantidad considerable de hojas en ese estado podarla no va a ser la solución, valora la existencia de algún inconveniente (plagas, patologías, falta de agua, etcétera)
No hay un instante conveniente para hacer esta poda, cualquier temporada del año es la adecuada para llevarlo a cabo.
5. Vídeo sobre poda de flor de pascua
Para ir finalizando con el articulo les deseo dejar este increíble vídeo del canal Endanea televisión. En él vas a tener consejos de precaución y cuidado de una flor de pascua, entre los que está como podarla adecuadamente.
Hasta aquí llegamos con este articulo, quisiera que hayas encontrado atrayente el contenido, y no poseas inquietudes sombre de qué manera podar flor de pascua, cuidarla y sostenerla. 🙂