Cuando se podan los cerezos

0
164

La mayor parte de los frutales de hoja caduca (manzanos, perales, membrilleros, nogales, kiwis, caquis, etc) se podan a lo largo del tiempo de reposo, cuando perdieron las hojas y solamente muestran movimiento de savia (finales de otoño a principios de la primavera)

Se hace de este modo por que así el árbol pierde menos elementos, ahora que la mayoría de la la savia está en las raíces, y no en las ramas, ni en las hojas.

En la situacion del cerezo ―aunque además pierde las hojas y entra en reposo a lo largo del invierno― no hay que podar a lo largo de esta época, ya que muestra dos problemas primordiales:

Gomosis: el cerezo acostumbra exudar gomas por los cortes en el momento en que se poda en época de reposo.

Infecciones: hay un compromiso alto de que las lesiones se infecten.

Las dos cosas tienen una causa común: los cortes de poda no se cierran rápidamente, ya que el árbol no posee actividad.

 

Desarrollo activo

El cerezo hay que podar en el momento en que está en desarrollo activo, oséa, con savia en circulación, de manera que las lesiones empiecen a cicatrizar rápidamente, evadiendo o bien reduciendo la gomosis y el compromiso de infección.

Esto deja fuera tanto la parada vegetativa de invierno como la de verano. Aunque en esta última continúa un cierto movimiento de savia, es bastante menor y, además, si se dan altas temperaturas y tiempo seco, el árbol puede padecer deshidratación mediante cortes, realizando que se debilite.

En los tiempos tibios, las etapas de desarrollo de cerezo son dos: la de primavera ―la primordial― y la de finales de verano y otoño ―bastante menos considerable y algunas veces inexistente.

Nuestros cerezos solamente detallan desarrollo otoñal aunque sí sostienen las hojas y la savia prosigue activa tras el verano, por lo cual pensamos que el poco desarrollo puede ser debido al estrés climático.

Como se ha dicho, el cerezo se puede podar en numerosos instantes, evadiendo siempre el tiempo de reposo invernal.

 

Finales invierno a inicios de primavera

Esta es la preferible época para hacer la poda de capacitación en cerezos jóvenes y para la de anti-envejecimiento en árboles que requieren una renovación.

Además se puede llevar a cabo la poda de fructificación en esta época mas no es lo mejor, cuando menos en tiempos tibios.

Hay que aguardar a que el cerezo muestre signos de actividad, como entre otras cosas hinchamiento de las yemas.

Es preferible podar antes que las yemas se abran completamente, ahora que va a haber menos elementos en las ramas que si aguardamos a que aparezcan flores y hojas.

 

De primavera a otoño

Durante la primavera y hasta comienzos del otoño, se tienen la posibilidad de hacer podas en verde para sacar chupones, pinzar brotes mal ubicados o bien esos que medran bastante, etc.

 

A inicios de otoño

Es el más destacable instante para hacer la poda de fructificación en árboles mayores. En el momento en que broten en la primavera siguiente ahora solo consumirán elementos las las yemas que se dejaron sin podar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here