Cuidados de la patata

0
289

Control de yerbas adventicias

Las yerbas que medran de manera espontánea con las patatas, tienden a ser más eficientes que estas rivalizando por los elementos y el espacio. Si no las administramos, se impondrán rápidamente ahogando a las patatas, que van a ver muy achicado su avance y, por consiguiente, la calidad de la cosecha.

Según datos del INTA, las 6 semanas siguientes al nacimiento de las patatas, son el tiempo más crítico para el control de la yerbas contendientes. Oséa, desde el instante en que las patatas afloran hasta el momento en que cumplen unas 6 semanas —o bien hasta el momento en que consiguen contemplar totalmente el suelo—, es cuándo debemos llevar a cabo más sacrificios para sostener controladas las adventicias. O sea ya que estas yerbas tienen un desarrollo más veloz que las patatas y, por consiguiente, tienen la posibilidad de llegar a taparlas rápidamente. Tras 6 semanas sin rivalidad, las patatas ahora se habrán creado lo bastante para contemplar el suelo y también evitar que la rivalidad se imponga.

 

Métodos de control

 

✦ Control químico

Radica en la aplicación de herbicidas antes de hacer la plantación y/o bien después. Es el procedimiento más usado en la producción comercial de patata ahora que las considerables extensiones cultivadas demandarían mucha mano de obra para hacer escardas cursos.

Antes y tras plantar las patatas, se frecuenta utilizar un herbicida en el suelo para evadir que las malas yerbas germinen.

ⓘ Para un huerto familiar —y ahora no afirmemos ecológico— este procedimiento está completamente desaconsejado, tanto por el coste de los herbicidas como por el viable peligro para la salud humana y, más que nada, para la salud del suelo y del agua subterránea. Mas, más que nada, por que es completamente insignificante.

 

✦ Escarda manual

Sin lugar a dudas este es el procedimiento más obsoleto y al unísono más adelantado para el control de las malas yerbas. Hablamos de obtener, recortar o bien arrancar de raíz las yerbas adventicias, bien con la mano o bien ayudándose de una utilidad.

Además, si se ejecuta con una azada, escardador o bien cultivador, esta escarda ayuda a mullir el lote, cosa que es muy provechos para el cultivo.

Mencionamos que es el procedimiento más adelantado por que no posee desventajas. Puede ser realmente efectivo, si se ejecuta de manera correcta, y aparte de terminar con las malas yerbas, se airea el suelo, se retiran piedras enormes que tengan la posibilidad de mostrarse, se rompen los terrones, se hace ejercicio y se crea una conexión con el cultivo, que asistirá a descubrir la aparición plagas y patologías, síntomas de sequía o bien carencia de nutrientes, etc.

 

✦ Acolchado

Adjuntado con el procedimiento previo, el acolchado con materiales orgánicos es muy aconsejable, tanto para vigilar la aparición de novedosas malas yerbas para dar materia orgánica al suelo, sostener la humedad y asegurar de la compactación superficial, por ejemplo virtudes.

Radica en diseminar una cubierta de paja, serrín, corteza desmenuzada, heno, etc de numerosos centímetros —cuando menos 5— sobre el suelo, cubriendo toda la área de tierra desviste, inclusive cerca de las patatas mas sin llegar a tocar el tallo con el acolchado.

Es muy aconsejable acolchar lo antes posible, inclusive antes que las patatas emerjan del suelo. Así mismo, nos será considerablemente más fácil ponerlo, las malas yerbas van a estar controladas desde el comienzo y el acolchado —si es paja o bien heno— va a tener tiempo de descomponerse antes que llegue la fecha de juntar las patatas. En caso contrario, podría entorpecer un tanto la extracción de la cosecha, aunque además podríamos retirarlo antes de realizar la recolección.

Una virtud agregada de esta práctica es que los tubérculos que medran fuera de la tierra no se van a ver expuestos a la luz del sol —no se asolanan— ahora que el acolchado los tapa.

 

Aporcado

Radica en dar tierra hacia el pie de la planta, formando un caballón, o bien montículo de tierra, que asistirá a tapar los tubérculos mientras estos van creciendo de tamaño bajo tierra. Si no se ejecuta esta tarea, las patatas van a quedar expuestas a la luz del sol y tornarán de color verde —se conoce como asolanado—. Los tubérculos damnificados deben ser descartados ahora que tienen dentro solanina, un complejo tóxico de gusto amargo.

Debe hacerse antes que las matas cierren el atravieso, oséa, antes que el follaje se desarrolle bastante y no deje pasar entre los surcos sin ocasionar daños en las plantas o bien en los tubérculos, al pasar la azada.

Es aconsejable explotar este trabajo para sacar las malas yerbas que estén.

Si hemos llevado a cabo un acolchado previo, no será viable hacer el aporcado sin sacar este. Por consiguiente, si plantamos las patatas en liso, no acolcharemos hasta hacer el aporcado. Si plantamos en camas altas o bien caballones, tenemos la posibilidad de acolchar desde el principio del cultivo, ahora que prácticamente no va a haber que hacer aporque alguno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here