Cuidados del granado

0
161

Acostumbra considerarse que el granado es un árbol de fácil precaución, que poco más que se planta y se deja a su suerte, mas la verdad es que si se entienden sus pretenciones y se le da un manejo correcto, la producción y la calidad de la fruta puede ser realmente superiores.

 

Protección del viento

Los granados son árboles muy sensibles a padecer daños debidos a vientos fuertes o bien sostenidos.

El viento puede ocasionar el descuelgue de ramas, daños en los frutos y caída de estos. Además es recurrente que los granados muy zarandeados por vientos fuertes pierdan solidez en su anclaje al suelo, lo que se conoce como descalce.

Es considerable plantarlos en zonas protegidas de los vientos dominantes o bien ubicar barreras que impidan que estos lleguen de manera fuerte a los árboles.

En un jardín se puede detectar a la vera de una pared, seto o bien otro árbol que lo resguarde.

 

Riego

El granado es un frutal rústico y ajustado a tiempos secos, con la capacidad de soportar largos periodos de sequía, mas por medio de el riego correcto se puede hacer mejor bastante su producción.

En tiempos en los que la precipicitación es bastante, posiblemente un granado adulto consiga del suelo todo el agua que requiere.

Sin lugar a dudas, el más destacable procedimiento no profesional para saber si es requisito regar y cuándo llevarlo a cabo, es ver el suelo en sus primeros 20 ó 25 cm de hondura.

Es tan simple como hacer un pequeño agujero y ver el color y fachada de la tierra. Además, hay que tomar un puñado para intentar sentir por medio de el tacto si está húmeda y cuánto.

Para el granado será bastante un suelo equilibradamente húmedo y sin enormes oscilaciones de humedad. Tampoco hay que encharcar el suelo, ahora que el granado es muy sensible a la asfixia radicular por exceso de agua.

Precisará más agua a lo largo de la floración y el desarrollo de los frutos, mas es primordial que en el momento en que estos están próximos a madurar no se aumente de manera brusca la humedad del suelo, ahora que esto provoca que los frutos se agrieten.

En pisos con enorme drenaje es conveniente regar por medio de goteo, en tanto que en otros que retengan más grande proporción de agua, se puede regar ―aparte de por goteo― llenando el alcorque del árbol o bien anegando el suelo.

 

Abonado

Para un desarrollo veloz y una aceptable producción de fruta, el granado debe abonarse.

Los primeros años de vida del árbol resulta conveniente un abonado único de nitrógeno, lo que estimulará su avance y dejará que adquiera un más grande tamaño en menos tiempo.

Desde el cuarto o bien quinto año, el abonado debe integrar además fósforo y potasio, aunque en proporciones inferiores que de nitrógeno.

Cuando el granado consigue la edad avanzada y su copa acaba de realizarse, es conveniente bajar la proporción de nitirógeno, mientras que se sube la de fósforo y potasio.

Control de adventicias

Como con la mayor parte de los frutales, es considerable sostener el área de suelo bajo la copa libre de «malas yerbas» que compiten con el granado por el agua y los nutrientes.

En las considerables plantaciones están recurriendo poco a poco más a los herbicidas en sustitución del laboreo que se hacía previamente. Desde un criterio conservacionista, las dos cosas son poco aconsejables.

La opción mejor es el empleo de materiales de acolchado que se depositan sobre el suelo formando una cubierta gruesa que impide la germinación de las adventicias.

Esta solución facilita ahorrar agua respecto al suelo desvisto, ahora que la evaporación de exactamente la misma se disminuye bastante.

Encima, si se emplean materiales orgánicos para el acolchado, como puede ser el compost o bien los restos de poda, se va a estar además aportando un abono de liberación lenta que irá ingresando en el suelo con el agua de riego o bien de lluvia.

Plagas y anomalías de la salud

En enormes campos de granados es más recurrente la infestación de estos árboles por plagas y patologías.

Si se tiene un granado apartado en el jardín, no es muy probable que padezca el ataque de plagas ―es posible que pulgón― mas quizás sí alguna patología fúngica en dependencia de las condiciones del sitio.

Alternaria, Botrytis y Cladosporium son ciertas anomalías de la salud recurrentes de las plantas que tienen la posibilidad de perjudicar al granado, principalmente al fruto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here