Como ahora vas a saber, los limoneros 4 estaciones son esos que tienen flores y frutos a lo largo de todo el año.
Si se aprecia uno de estos limoneros mayores en algún día del año, en se hallarán:
– botones florales sin abrir,
– flores abiertas,
– frutos recién formados,
– frutos algo desarrollados,
– frutos de buen tamaño mas aún verdes,
– frutos maduros
– y otros bastante maduros o bien resecos ―si no se han recogido a tiempo―.
Esta es la magia del limonero 4 estaciones, una genuina joya para tener en el jardín de algún casa, allí donde el tiempo lo deje, claro.
Y esto último es la clave ―el tiempo―, ya que las flores y frutos recién formados son más sensibles a ciertas propiedades del ambiente que observaremos ahora.
De nada sirven unos cuidados deliciosos si el tiempo es destructor, salvo que se logre asegurar a lo largo de la época más desfavorable, mas ese es otro tema que además observaremos.
El frío
Ahora lo estábamos adelantando. Si ahora los limoneros son los cítricos más sensibles al frío, el 4 estaciones lo es más si cabe.
No supone que los brotes, hojas o bien ramas vayan a padecer más que las de algún otro limonero, sino es dado que esté en producción a lo largo de todo el año ―incluyendo la época fría―, lo que marca la distingue.
Las heladas estropearan todas y cada una de las flores que estén en el limonero, mas fundamentalmente las del exterior de la copa, que son las que están más desamparadas.
Los frutos que se habían formado días o bien inclusive semanas antes, además tienen la posibilidad de perecer si las temperaturas bajan bastante.
¿Cómo combatirlo?
Ya que sin lugar a dudas lo más efectivo es plantar el limonero 4 estaciones en tiempos de inviernos suaves, en los que las heladas son inexistentes o bien muy poco recurrentes y de intensidad reducida.
Por supuesto bastante gente de tiempos más fríos además desearán tener su limonero, y tienen la posibilidad de llevar a cabo tomando estas prudencias:
✔ Plantar el limonero en la ubicación más radiante de la propiedad.
✔ Además, llevarlo a cabo al pie de un muro, testera, seto o bien algún composición alta que ofrezca abrigo mas no bloquee en ningún instante el sol. Es fundamentalmente bueno plantarlo al pie de la pared de un edificio.
✔ Si lo previo es imposible y se tiene un invernadero, plantar el limonero en una maceta y antes del invierno llevarlo al invernadero.
✔ Por último, si nada de esto se puede llevar a cabo, va a haber que comprar una aceptable manta o bien malla antiheladas y contemplar con el limonero, dejando un pequeño espacio cerca del suelo.
✔ Complementario de todo lo que se dijo es sostener el área bajo la copa libre de vegetación y cubierta con un material obscuro como compost, corteza de pino, etc. Esto aislará las raíces del frío y además se calentará más con los fotones del sol, aportando calor al limonero y a sus raíces.
El viento
Tras el frío ―y sumado a aquel―, el viento fuerte o bien recurrente es otro enorme enemigo del limonero 4 estaciones, mas además de algún limonero.
Las flores y los frutos más pequeños se caen al suelo gracias a las sacudidas y al azote de unas ramas contra otras, mas esto no es lo malo.
En el momento en que los vientos son fuertes y persistentes, el limonero padece de una enorme defoliación o bien pérdida de hojas, en ocasiones inclusive puede quedar totalmente desvisto.
O sea lo malo que puede pasar, ya que la composición del árbol queda desamparada, logrando padecer daños por frío en las ramas más jóvenes y llegado el buen tiempo, quemaduras solares durante toda la corteza.
El limonero que ha pedido prácticamente todas sus hojas en invierno no empezará a rebrotar hasta la primavera, y precisará mucho tiempo para volver a poner todo el follaje. El abonado y el riego juegan entones un papel primordial.
Abonado
Esta clase de limonero se podría abonar como todos aunque esto no sería lo más correcto por una simple razón: estar en producción a lo largo de todo el año piensa un consumo recurrente de nutrientes.
Mencionado lo anterior, bajo mi vivencia y opinión, sugiero abonar algún limonero tal y como si fuera uno 4 estaciones, en verdad en este artículo que te dejo aquí debajo vas a ver que tan recurrente sugiero el abonado.
Poda
Se ve ser de consenso general dado que el limonero 4 estaciones no se poda. Esto tiene cierto sentido, ya que al estar siempre el árbol en producción, algún poda puede entorpecer con esta y dañar la estabilidad del limonero.
Mencionado lo anterior, sí se puede podar, y no solo eso, sino ―bajo mi vivencia― esta clase de limoneros argumentan realmente bien a las podas, inclusive radicales si fuesen primordiales.
Vivencia de poda radical en limonero 4 estaciones
En el jardín de mi casa había un limonero 4 estaciones que había sido plantado por los precedentes dueños, por lo cual cuando menos tendría unos 10 años de edad.
Una mañana tras un vendaval nocturno, me acercamiento el limonero acostado en el suelo. El viento lo había tumbado, y supuse que le había roto una o bien numerosas raíces indispensables.
Frente semenjante situación decidí jugarme todo a una carta y explotar para mudar el limonero de sitio. Si fallaba ahora se encontraba todo perdido, y si resultaba ser un éxito, ganaría un limonero 4 estaciones adulto en una ubicación mejor para y para mi.
Ya que bien, al día después lo podé tan drásticamente que parecía más bien un desmoche en toda regla. Decir que para sacarlo a mano del sitio no podría manejarlo si le dejaba todas y cada una de las ramas, y además esto no le favorecería en lo más mínimo si se generaba una sustancial pérdida de raíces.
El limonero en este momento era una sombra de lo que fue: unas raíces gruesas cortadas, ciertas delgadas, un leño de unos 15 cm de diámetro y tres ramas de unos 7-10 cm de diámetro y 50 cm de film. En todas y cada una de estas dejé una o bien dos ramas jóvenes (chupones) a fin de que el árbol no quedara completamente desvisto.
Lo trasplanté a su ubicación determinante y aguardé a la llegada de la primavera. Entonces lo aboné ampliamente con purín de ortigas diluido en el agua de riego cada 2 ó 3 semanas y próximamente se dieron a conocer los primeros y tímidos brotes.
Decir que le costó muy ―más de un año― volver a poner la copa a medio tamaño original, mas la sorpresa fue máxima en el momento en que vi que unas semanas tras esos primeros brotes han comenzado a mostrarse flores. Creía que tras tan salvaje poda estaría numerosos años sin generar limones mas me confundía.
Para finalizar, debo decir que no solo el limonero ha podido subsistir contra todo pronóstico, sino mejoró su vigor y su apariencia general. Sospecho que le vino bien una renovación, ya que por su apariencia inicial sospecho que jamás lo habían podado, y quizás eso lo sostenía debilitado.
Como conclusión, para mi queda demostrado que el dogma de que el limonero 4 estaciones es imposible podar es falso.
Riego
El riego es principalmente considerable si el limonero está plantado en una maceta ―por grande que sea―, si el suelo es muy arenoso o bien somero y a lo largo de periodos de sequía acompañados de altas temperaturas. Además tras haber llevado a cabo trasplantes o bien podas.
En la situacion de pisos someros, areniscos o bien limoneros en maceta, los riegos deben ser recurrentes y de poca intensidad, intentando de que el suelo o bien sustrato continúe siempre húmedo mas sin encharcamientos.
En pisos profundos, húmedos o bien de textura más arcillosa, los riegos van a ser más separados ―aguardando a que se seque la área― y aportando más grande volumen de agua, con el propósito de «ocupar» la reserva del suelo.
Se debe tener bastante precaución en pisos con inclinación a encharcarse ―arcillosos o bien con cubierta freática superficial―, ahora que los limoneros ―incluyendo el 4 estaciones― no aceptan nada bien el exceso de agua en el suelo mantenido a lo largo de cierto tiempo.
En en el caso de que permanezca compromiso de encharcamiento, va a haber que plantar el limonero en una meseta o bien elevación del lote, ahora sea natural o bien efectuada apilando tierra.