Cuidados del limonero en maceta

0
206

El limonero es un frutal que se puede sostener muy bien en maceta, más allá de que no se desarrollará con exactamente el mismo vigor que si se planta en el suelo, sí va a poder ofrecer frutos y adornar un espacio.

El poco volumen de tierra que tiene dentro una maceta ―por grande que sea― no es el primordial inconveniente para el limonero, sino hay otros relacionados con este que sí son críticos. Los observaremos ahora adjuntado con los cuidados.

En este artículo no hallarás información de copia y pega, sino lo que aquí vas a leer son consejos que surgen de nuestra vivencia directa con este árbol mantenido a lo largo de años en maceta.

 

Exposición

Es conveniente que la maceta con el limonero se ubique en un espacio con condiciones agradables, oséa, caluroso y luminoso.

 

Luminosidad

Ciertas publicaciones sugieren que el limonero disponga cuando menos de 5 horas de sol directo cada día, mas la verdad es que o sea poco verdadera, ahora que es dependiente entre otras muchas cosas del tiempo del sitio.

En una región donde prevalecen los días nubosos ―como donde vivo―, el limonero no va a tener 5 horas de sol directo jamás, y no obstante va a poder realizarse muy bien.

De ahí que más que de horas de sol es más preciso charlar de luminosidad, siendo muy favorable ubicar el limonero en un espacio en el que reciba la más grande proporción de luz y a lo largo del más grande tiempo. Esto acostumbra representar orientación hacia el sol y sin construcciones que le den sombra.

 

Heladas

Todos y cada uno de los cítricos son sensibles a las heladas mas el limonero es el que más, por lo cual es requisito cuidarlo en invierno si en el sitio las temperaturas se aproximan a 0℃.

Se puede tapar con una manta antiheladas ―si el frío no es intensísimo―, ponerlo en un invernadero o bien de casa, mientras que disponga de bastante luz.

En tiempos en los que las heladas no son muy recurrentes ni muy profundas ―entre otras cosas zonas ribereñas en latitudes medias―, tiende a ser bastante con ubicar el limonero a la vera de una pared donde dé el sol todo el día, y que simultáneamente lo resguarde de los vientos fríos.

 

Vientos

Ahora lo adelantamos resumidamente en el apartado previo, mas es sustancial recalcar que hay que asegurar al limonero de los vientos de estos dos tipos:

Vientos fríos: contribuyen bastante a bajar la temperatura, cosa que no le resulta conveniente nada al limonero.

• Vientos fuertes: causan la perdida de hojas, daños en ramas al rozarse y frutos y flores caídos. Si son recurrentes tienen la posibilidad de dejar al árbol prácticamente sin hojas, de lo que va a tardar mucho tiempo en volver como estaba.

Abonado

Este se encuentra dentro de los cuidados más indispensables que hay que poseer en todo momento presente en el momento en que se tiene un limonero medrando en una maceta.

Por sí los cítricos son muy rigurosos en nutrientes, y padecen faltas con mucha continuidad si la riqueza y la proporción de nutrientes no es bastante.

Ya que la tierra de la maceta tiene un volumen muy con limite, es requisito hacer abonados recurrentes: aporte sólido una vez cada 3 meses y líquido cada 15 días.

 

Sólido

Hay fertilizantes granulados concretos para cítricos ―y además determinados orgánicos― organizados por prácticamente todas las marcas, más allá de que puedo mencionar que, aunque son muy cómodos y prácticos, no son rigurosamente precisos.

El compost casero es un increíble abono para el limonero, ahora que si prepara de manera correcta va a tener todos y cada uno de los nutrientes que el árbol requiere y en una proporción correcta. Eso sí, debe estar bien maduro y en un rango de pH de sutilmente ácido a neutro.

Además se tienen la posibilidad de usar estiércoles bien descompuestos, gallinaza en pequeñas proporciones, y al fin y al cabo, prácticamente cualquier abono orgánico.

 

Líquido

Igual que en la situacion previo, hay abonos líquidos concretos en venta en algún sección o bien centro de jardinería, mas de nuevo no tienden a ser precisos, ahora que tienen su correspondiente sustituto casero.

Comentando desde mi vivencia personal, puedo asegurar sin temor a confundirme que un abono líquido que le chifla al limonero es el purín de ortiga, rebajado con agua en una proporción 10:1.

Mencionado lo anterior, he podido evaluar con el limonero otros purines de plantas verdes ―mezcla de otrtigas y de adventicias como el trébol o bien la alfalfa― y he visto que además dan muy excelente resultados.

¿Cómo sé que estos abonos le van bien? Ya que porque precisamente una semana tras hacer una aplicación en la tierra de la maceta, el limonero acostumbra contestar con una brotación robusta. Además las hojas están en todo instante de un color verde traje si se aplica cuando menos una vez cada 15 días.

☛CÓMO ABONAR PLANTAS EN MACETA

En este otro artículo estamos hablando film y tendido sobre este tema. Te va a venir realmente bien para algún planta que poseas en un envase.

 

Riego

Este aspecto o bien precaución no es muy distinta en comparación con otras plantas que están en maceta.

Lo más esencial aquí es escoger un sustrato de calidad para el limonero. Esto quiere decir que debe retener mucha agua mas drenar realmente bien el exceso de esta.

Si el sustrato es bueno va a haber que regar con menos continuidad. ¿Cuánto? Esto, por supuesto, es diferente en todos y cada caso, ahora que es dependiente del ámbito, del tamaño de la maceta y del porte de la planta.

Cuanto más grande sea la copa del limonero, más pequeño el volumen de la maceta y más seco y caluroso el ámbito, será primordial regar con más continuidad. Frente a la duda se puede rascar un tanto la área del sustrato para poder ver si está húmedo abajo o bien ahora no.

Lo mejor sería sostener una humedad recurrente, mas tampoco pasa nada si la tierra se seca un tanto entre riego y riego. Es fundamental no regar en demasía, ahora que toda el agua que salga bajo la maceta arrastrará consigo cantidad considerable de nutrientes. Ese agua hay que agarrar y aportarla otra vez a la maceta en el próximo riego.

 

No dejar agua en el plato

Acertadamente, de este modo como con otras plantas se puede dejar el plato de la maceta lleno de agua a fin de que la tierra la vaya absorbiendo en el momento en que lo requiera, en la situacion del limonero esto no debe hacerse salvo que la maceta sea enorme y la planta pequeñísima.

Al dejar el agua en el plato, el sustrato de la maceta tenderá a estar sobrepasado, lo que podría asfixiar las raíces del limonero o bien beneficiar el avance de hongos en estas.

Tampoco es recomendable dejar que llueva bastante sobre la maceta ―y menos ponerla bajo una gotera del tejado―. Si le caerá lluvia con mucha continuidad o bien intensidad, hay que sacar el plato de bajo la maceta y contemplar la una parte de arriba con un círculo de plástico recortado a medida. Esto se hace más que para evadir el encharcamiento ―no va a haber si el sustrato drena bien y el plato no está puesto―, para evitar que se laven los importantes nutrientes de la tierra.

 

Trasplante

Como con toda planta que está en una maceta, es requisito trasplantar el limonero a un envase de más grande tamaño mientras va medrando.

 

Volumen de maceta

El volumen de la maceta debe almacenar proporción con el volumen de la copa, y aunque esto no es un ciencia precisa, sugiero continuar la próxima regla:

Diámetro maceta = Prominente maceta = Diámetro de copa / 3

Esto quiere decir que, tanto el prominente como el ancho de la maceta deben ser de cuando menos 1/3 del diámetro de la copa del limonero, oséa, si esta mide 60 cm, entonces la maceta deberá medir cuando menos 20 cm, tanto de ancho como de prominente.

Como ahora se ha dicho, esto no es en sentido riguroso, por lo cual otras medidas y des tienen la posibilidad de ser además correctas cambiando la calidad del sustrato y los cuidados que se le ofrece a la planta.

Ya que el limonero va a ir creciendo de tamaño, si se desea sostener la proporción entre el porte de este y el volumen de la maceta, será primordial hacer trasplantes consecutivos a recipientes cada vez superiores. Esto se puede llevar a cabo una o bien un par de veces por año, según el desarrollo del árbol y el cuidado que se haga.

 

Poda

En un limonero en maceta la poda es un precaución primordial para ofrecer y sostener la manera y vigor del frutal, y desde luego, para vigilar el tamaño del árbol.

Aparte de lo previo, por medio de la poda además se tienen que remover ramas enfermas o bien secas, y aquellas avejentadas que ahora no volverán a fructificar.

Jamás hay que podar el limonero en el momento en que existe peligro de heladas, y si tiene limones, cuando se cosechan estos. Tampoco es recomendable podarlo en el momento en que está emitiendo nuevos brotes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here