Espelta, caracteristicas y contraindicaciones de este cereal

0
98

¿Qué es la espelta?

La espelta, popular además como trigo espelta, escaña más grande o bien escanda más grande, es un cereal similar al trigo que se ajusta fácilmente a los tiempos fríos y húmedos.

Hablamos de entre los cereales más viejos que se descubrieron, usado en la antigüedad en zonas como Mesopotamia, el Cáucaso y los Balcanes.

Se calcula que su empleo se ejecuta desde tiempos inmemoriales. Además en la península ibérica, donde se hallaron restos de este cereal en excavaciones del Neolítico.

Se conoce que en la edad media era un cereal muy valorado, y las clases más acomodadas lo consumían, en tanto que los pobres se nutrían de otras variedades del trigo.

espelta

Espelta, características y provecho de este cereal

Entre las características de la espelta, tenemos la posibilidad de resaltar que es un alimento abundante en fibras, ácidos poliinsaturados, azúcares, proteínas y hidratos de carbono. Además tiene dentro determinados minerales primordialmente potasio, mas además proporciones notables de calcio, fósforo, magnesio y hierro.

Además, tiene dentro vitamina B6, aunque en proporciones bajas. Esta vitamina ayuda al metabolismo y el avance del sistema inquieto.

En la espelta el contenido de proteínas es más grande que en la situación del trigo común, por lo que lo vuelven un nutriente relevante para los atletas.

¿El pan de espelta engorda?

Algo a poner énfasis entre las características de la espelta a nivel sobre nutrición es que tiene dentro muchas menos calorías que la harina blanca de trigo. Entonces, la utilización de la harina de espelta en el pan engorda bastante menos que la harina de trigo común refinada.

¿La espelta tiene gluten?

Hay un mito cerca de las características de la espelta y el gluten. Sí, la espelta tiene dentro gluten. Es sustancial saberlo, ahora que la gente que no tienen la posibilidad de comer este nutriente, como entre otras cosas los celíacos, tampoco van a poder consumir espelta.

La espelta tiene dentro gluten y está en la lista de comestibles prohibidos para los celíacos, mas es diferente en la situación de los intolerantes al trigo o bien al gluten que sí tienen la posibilidad de consumir proporciones moderadas de este cereal.

Lo mismo pasa con la gente que no tienen la posibilidad de consumir trigo habitual por algún género de alergia. Estos sí van a poder consumir este cereal sin inconvenientes.

Fuerte a los pesticidas

Más allá de ser entre los cereales más usados históricamente, a lo largo del siglo XIX su empleo degeneró por ser un cereal más duro de moler que el trigo, y por lo tanto más costoso.

Mas en los últimos tiempos, todo el resurgimiento de este cereal y su cultivo hay que, aparte de por los provecho y el apogeo de la nutrición sana, porque siendo un cultivo muy fuerte a los tiempos fuertes, además lo es a las plagas.

En los cultivos ecológicos, esta clase de comestibles son una bendición, ahora que no es requisito usar pesticidas o bien fungicidas para evadir plagas o bien anomalías de la salud. Otro punto positivo de este superalimento.

Cómo se puede consumir la espelta

Existen muchas formas en las que se puede consumir espelta. En los últimos tiempos hubo una explosión de productos a partir de este cereal, y entonces aparte de la harina hay un montón de subproductos que se tienen la posibilidad de hallar subjetivamente fácil en tiendas preparadas en salud natural, dieta y nutrición sana:

  • galletas de espelta
  • bizcocho de espelta
  • pan de espelta integral
  • copos de espelta
  • pasta de espelta
  • magdalenas de espelta

Contraindicaciones de la espelta

La espelta, aunque es baja en gluten en contraste al trigo, mas lo tiene dentro. Entonces, como afirmamos antes no es un alimento apto para celíacos mas sí para personas con una intolerancia moderada al gluten o bien algún género de alergia al trigo.

La gente con inconvenientes digestibles como el colón irritable, deberían averiguar sobre el consumo de este cereal con su médico.

El consumo de espelta llegó a provocar, a veces, problemas fuertes o bien jaquecas.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here