Esqueje de geranio

0
83

➽ Dos esquejes de geranio tras 3 semanas.

Hay principalmente dos formas para reproducir los geranios, sin importar un mínimo de qué color sean sean sus flores, si sus hojas son variegadas o bien no, etc, los dos métodos trabajan con todos.

La primera de es la más natural, y radica en la reproducción por semillas, que es de tipo sexual, oséa, las plantas resultantes no son idénticas a la original ahora que ocurrió una «hibridación» o bien una variación genética.

Aunque esta es una forma más de conseguir novedosas plantas de geranio, no es la más favorable, ahora que comunmente se conseguirán ejemplares menos ornamentales, con flores más pequeñas, colores dudosos, etc. Además es cierto que puede aparecer una exclusiva planta de geranio con peculiaridades atrayentes, mas esto siempre va a estar a cargo del azar.

La otra forma de reproducción, la que desarrollaremos en este artículo, es el esquejado, que no es más que reconstruir la planta original desde un trozo de exactamente la misma. Es un desarrollo asexual en el que no hay variación genética, y que por consiguiente se conseguirá una planta idéntica. Podría decirse que es una suerte de COPIA-PEGA, donde se consigue una imitación de geranio en otro sitio separado.

Mencionado lo anterior, la mayoria de las veces la forma más atrayente de multiplicar los geranios será el esquejado, ahora que vamos a estar seguros de cómo van a ser las plantas resultantes. Observemos cómo y cuándo llevarlo a cabo.

 

Cuándo esquejar el geranio

Los esquejes de geranio enraizan con suma simplicidad, por lo cual se tienen la posibilidad de hacer durante todo el año, siendo más corto el desarrollo desde la primavera hasta el otoño, en el momento en que las condiciones tienden a ser más cálidas y lumínicas, y las plantas están más activas.

En invierno no es recomendable porque prácticamente no emitirán raíces hasta bien entrada la primavera, y por consiguiente no se va a haber ganado nada de tiempo. En zonas con inviernos suaves, en los que el geranio siga activo, posiblemente tenga sitio la emisión de raíces, aunque como afirmamos, la preferible época es la primavera y el otoño temprano, aunque en verano además se conseguirán excelente resultados.

En cambio, en verano hay que llevar cuidado con las condiciones, que no han de ser bastante secas, siendo quizás primordial ubicar una cúpula de plástico para sostener un ámbito más húmedo cerca del esqueje, o bien sostenerlo en casa.

 

Cómo hacer el esqueje

Es tan simple como recortar trozos de tallo con hojas, a ser viable sin flores o bien botones florales (si los tiene se los quitamos), y retirarles todas y cada una de las hojas excepto unos cuantos en la parte de arriba.

El segundo paso es achicar el film del esqueje, ahora que aunque tienen la posibilidad de enraizar de todas formas, no es conveniente que quede mucha porción de tallo fuera de la tierra. Con que sobresalga unos 10 cm es bastante y el resto sepultado, por lo cual la longitud total va a depender de la hondura de la maceta que usemos. No es necesario que sea muy profunda, con 10 ó 15 cm es bastante, por lo cual quedaría una longitud total del esqueje de unos 15 cm (a fin de que no llegue en el fondo)

Por último, se establecen en una maceta con sustrato universal, fibra de coco mezclada con compost, arena + humus + fibra de coco, etc. De todos modos lo sustancial es que sea un sustrato esponjoso, suelto y que retenga mucha humedad, a fin de que no haya que estar regando siempre, y que por un abandono se seque el esqueje.

Ahora solo queda ofrecer un riego abundante para asentar la tierra y colocarlos en un espacio caluroso, húmedo (sin vientos) y luminoso (mas sin sol directo), en el cuál enraizarán en unos 30 días, aunque esto es dependiente de las condiciones específicas.

En el momento en que se vea que las raíces empiezan a salir por los orificios de la base de la maceta y que el esqueje emitió novedosas hojas, ahora se puede trasplantar a su maceta, jardinera o bien rincón definitivo. Esto mejor llevarlo a cabo con tiempo nuboso o bien poniendo algo que dé sombra a la joven planta en los primeros días.

 

CÓMO TRASPLANTAR GERANIOS

Cuando el esqueje arraigue deberás trasplantarlo y aquí te enseñamos cómo…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here