Época de poda
El almendro se frecuenta podar en dos instantes del año. Una primera poda invernal, antes que el árbol salga de su reposo vegetativo, y una segunda poda en verde ―con follaje― que acostumbra hacerse a fines de primavera o bien principios del verano.
En algunas ocasiones la poda en verde es posible que no sea precisa, ahora que esta es una corrección de la primera.
Cómo podar
La forma de podar es siempre algo muy subjetivo, mas en todo caso debe ajustarse al hábito de desarrollo de la diversidad de almendro y a su porte, ahora que es imposible ir a la contra de la inclinación natural del árbol.
Poda de capacitación
La primera poda que recibe el almendro ―la que proporciona comienzo a la capacitación― se ejecuta a lo largo de la plantación o bien poco después, y radica en recortar el tallo primordial a la altura que se quiere que broten las ramas primordiales o bien cruz.
Es recurrente que el almendro ahora haya recibido esta poda en el vivero, por lo cual no va a haber que hacerla salvo que se desee la cruz a diferente altura.
La poda de capacitación acostumbra abarcar los primeros 5 años de vida del almendro, o bien hasta el momento en que se considere que la copa ha conseguido la manera y tamaño deseados.
La manera más usada es la de vaso con tres ramas primordiales, con la cruz del leño a precisamente 1 metro de altura.
Las ramas primarias o bien primordiales deben estar introduces en el leño a diferentes alturas, conformar un ángulo de unos 45 grados con este y medrar en direcciones equidistantes.
En relación a las ramas secundarias, es recomendable que arranquen a unos 50 cm del leño y que de nuevo formen un ángulo de 45 grados con la ramas primarias.
Además, estas ramas secundarias deben elegirse de manera que las que están próximas no se dirijan en exactamente la misma dirección, para que no compitan por el espacio y la luz.
Aquí tienes una secuencia de vídeos en los que se enseña realmente bien cómo conformar un almendro punto por punto. Una vez que concluya el primer vídeo te va a salir el próximo.
Poda en verde
Radica en recortar o bien liquidar brotes que se dieron a conocer en primavera y que medran bastante o bien lo hacen en sitios que no atraen o bien que tienen la posibilidad de sospechar un inconveniente.
Esta poda tiende a ser una parte de la de capacitación, ahora que es muy recurrente que haya que corregir el desarrollo de los brotes que han surgido tras la primera, de esta forma como esos que se muestran en el tallo bajo la cruz.
Todos y cada uno de los chupones han de ser eliminados a fin de que no acaparen el desarrollo del árbol en vez de que este se dirija a las ramas elegidas.
Poda de fructificación
Esta poda se empieza a hacer cuando el almendro entra en producción, y será muy rápida si la capacitación del árbol fué buena.
Radica en remover chupones, ramas que enmarañan la copa y también previenen la entrada de la luz y el aire, y aquellas que detallan síntomas de estar avejentadas o bien enfermas.
De la misma manera que la de capacitación, debe hacerse anualmente y en invierno. Si un año no se hace al siguiente deberá ser más intensa, por lo cual no compensa saltársela.
Poda de anti-envejecimiento
Mientras el almendro se marcha realizando más viejo, las ramas dismuyen la producción de flores y frutos, por lo cual es instante de rejuvenecer el árbol.
Esta es una poda radical, que ordena al almendro a brotar de manera fuerte y volver a poner rápidamente la rama amputada.
Es conveniente hacer esta poda en numerosos años sucesivos, cortando una rama primordial todos los años, y haciéndolo a una distancia de unos 50 cm del leño del almendro.
Cuando se genera el rebrote, va a haber que accionar otra vez como el poda de capacitación, elegido las ramas mejor orientadas y guiando su desarrollo.
Tras tres años de poda de anti-envejecimiento ―si el árbol tiene 3 ramas primordiales―, el almendro va a contar con novedosas y robustas ramas que volverán a ser productivas.