Poda del ciruelo

0
153

Antes de empezar a charlar sobre cada género de poda, hay que comprender los principios básicos de esta en frutales.

De manera muy resumida afirmaremos que la poda debe intentar evadir que las diferentes ramas se crucen entre , se amontonen una sobre otras o bien que impidan el paso de la luz hacia el interior de la copa o bien la parte baja de esta.

Oséa, el propósito primordial de la poda es conseguir una copa con la máxima área expuesta a la luz del sol, y que por consiguiente logre generar más grande proporción de fruta y de mejor calidad.

Observemos en este momento las diferentes podas dependiendo del propósito preciso de todas .

He agregado numerosos vídeos que te asistirán a comprender bastante superior este contenido.

Poda de capacitación

Ciruelo sin podar

Es quizás la poda más esencial, ahora que será la que determine el tamaño del ciruelo, la composición de la copa y su altura respecto del suelo.

De es dependiente conseguir un árbol de copa baja y abierta, con ramas primordiales fuertes y una producción de fruta tanto en el exterior como dentro de la copa.

 

Capacitación de la cruz

La primera poda que se ejecuta sobre el ciruelo una vez plantado es el despunte del tallo primordial, salvo que esto se haya hecho ahora en el vivero.

Este despunte se ejecuta a la altura que se quiere que se muestre la cruz del árbol, oséa, el punto en el que van a salir las ramas primordiales.

Esto se ejecuta en invierno y después se deja que el ciruelo se expanda libremente hasta el próximo año. Aparecerán bajo el corte numerosas ramas laterales.

 

Selección de ramas primordiales

En el segundo invierno, entre las ramas surgidas, se escogen las tres que mejor orientadas estén y se podan toda el resto.

Tienen que salir en direcciones equidistantes cerca del leño y en un ángulo aproximado de 45 grados respecto de la vertical. Esto se puede corregir anudando las ramas a estacas o bien poniendo un palo entre .

Hecho esto se deja medrar libremente hasta finales de la primavera, en el momento en que indudablemente habrán aparecido brotes en sitios indeseados ―entre otras cosas bajo la cruz― que hay que remover antes que prosigan medrando y hurten el vigor a las ramas primordiales que son las que atrae guardar.

 

Selección de ramas secundarias, terciarias, etc

En el tercer invierno se hace lo propio con las ramas secundarias, que habrán aparecido durante las primordiales. Se escogen las que se nacen a unos 50 cm del tallo y que están mejor orientadas, las que no se estorben entre y medren de manera no muy vertical, y se descarta el resto.

En el radical de la ramas primordiales se escoge la preferible ubicada como guía y se podan el resto para beneficiar que el ciruelo prosiga ampliando la rama primordial y no se forme una copa enredada cerca del centro del árbol.

En el próximo vídeo se enseña todo lo mencionado de manera práctica, de este modo que te animo a que lo mires.

 

Poda de fructificación

El propósito primordial de esta poda es beneficiar la máxima producción de fruta y que esta sea de la más calidad viable.

Para eso en la poda de fructificación hay que equilibrar la proporción de yemas que van a dar flor con aquellas que generarán hojas y brotes.

Primero se podan las ramas secas, rotas o bien enfermas, después los chupones y después aquellas que están mal ubicadas, que se entrecruzan o bien que dan sombra a otras.

Con esto hemos achicado la proporción de yemas vegetativas ―las que formarán hojas―, por lo cual en este momento hay que tratar adecuar la proporción de yemas de flor al follaje que va a tener el ciruelo.

Es instante de hacer un aclareo de órganos provechosos, los que van a dar fruta, mas para eso hay que entender distinguirlos, y eso es lo que observaremos ahora.

Abajo tienes otro vídeo en el que se ejecuta la poda de fructificación de un ciruelo.

 

Órganos vegetativos y provechosos

Hablamos de los diversos tipos de construcciones que están durante las ramas del ciruelo y que tienen la posibilidad de contener solo yemas de madera, yemas de flor o bien las dos.

Es considerable discriminarlas para entender si lo que se corta va a generar solo hojas y brotes o bien además frutos, logrando entonces hacer una poda más confiable y balanceada.

 

Brindillas

Son ramas delgadas, de menos de 30 cm de longitud y con las yemas muy próximas entre .

El primer año acostumbran tener solo yemas de madera mas al siguiente desarrollan yemas de flor que van a dar frutos de excelente calidad.

Se podan solo en el momento en que son muchos largas, avejentadas o bien en el momento en que hay demasiadas para la carga de frutos que puede aguantar el ciruelo.

 

Chupones

Los chupones son brotes muy robustos, con entrenudos ―distancia entre yemas― largos, y de desarrollo vertical, que comunmente emergen en ramas gruesas o bien en exactamente el mismo leño del ciruelo.

Estas ramas tienen que eliminarse siempre y lo antes posible ―en la poda en verde―, para evadir que birlen los nutrientes y la luz al resto de la copa, salvo que sea primordial guardar alguno para sustituir una rama perdida, para hacer sobre un injerto, etc.

 

Dardos

Ramas cortas ―hasta 7 cm de longitud― y espinosas con una yema de madera en el radical, y que solamente van a medrar mas que por año siguiente van a poder manifestarse en yemas de flor de van a dar buenos frutos.

Estos unicamente se suprimen ―determinados― en el momento en que se sospecha que la carga de frutos puede ser realmente elevada para el vigor del árbol.

 

Ramos mixtos

Son brotes robustos que tienen la posibilidad de medrar hasta los 3 metros de longitud ―aunque comunmente no es tanto― en un solo año, y que desde el segundo tienen dentro aparte de las yemas de madera yemas de flor y otros órganos provechosos como brindillas o bien dardos.

Acostumbran manifestarse en los extremos de las ramas y son los que con más continuidad se tienen que podar y elegir para ofrecer forma al ciruelo y regentar su producción.

 

Ramos adelantados

Hablamos de brotes laterales que emergen sobre yemas de madera de ramos mixtos en exactamente el mismo año de la capacitación de estos, y que tienen la posibilidad de ofrecer sitio a brindillas, dardos o bien otros ramos mixtos.

Tienen aptitud para generar fruta desde segundo año, de este modo que unicamente se van a deber podar en el momento en que haya varios o bien en el momento en que se crucen con otras ramas de sobra valor.

Poda en verde

Es la que se ejecuta en el momento en que el ciruelo tiene hojas y está en desarrollo, oséa, desde la primavera hasta el otoño.

Aunque esta poda la mayoria de las veces se pasa por prominente, la verdad es que puede ser realmente ventajosa para el árbol, ya que facilita intervenir sobre el desarrollo de los recientes brotes antes que estos se desarrollen bastante.

Esto piensa que esos brotes que han aparecido en sitios indeseados o bien están mal orientados, se tienen la posibilidad de eliminar o bien regentar en el momento en que aún son pequeños, y por consiguiente aún no habrán consumido solamente elementos del árbol ni entorpecido el avance de otros que tengan la posibilidad de ser más atrayentes.

Siempre es preferible podar una rama sin interés en el momento en que termina de mostrarse que tras un año de desarrollo. Los cortes van a ser más pequeños y se habrán perdido menos elementos, tanto del árbol como de mano de obra.

La poda en verde puede sospechar un apreciado complemento al resto de podas, ahora que facilita corregir el árbol a tiempo y sostener los criterios de poda que se prosiguieron en invierno para conformar, equilibrar o bien actualizar el árbol.

 

Poda de anti-envejecimiento

En ciruelos avejentados, cuyas ramas tienen poco vigor y no generan nuevos brotes ni frutos, resulta conveniente someterlos a una poda de renovación o bien anti-envejecimiento.

Hay numerosas maneras de hacer esta poda, y la elección de cada una va a depender de la situación en que esté el ciruelo, mas además de lo que quiera el dueño.

Se puede rejuvenecer una rama vieja cortándola totalmente y realizando que un chupón próximo ocupe el sitio de este, para lo que va a haber que doblarlo. Esta operación efectuada en numerosos años sucesivos facilita una renovación progresiva sin perder completamente la producción de fruta.

En otras oportunidades atrae recortar todas y cada una de las ramas primordiales inmediatamente antes de su primera bifurcación, y dejar que el ciruelo desarrolle de nuevo toda la copa. Esto supone una pérdida brusca de producción y la necesidad de una exclusiva capacitación.

Por último, es posible que lo que interese sea explotar el anti-envejecimiento para hacer un cambio de diversidad, para lo que se corta el leño del ciruelo bajo el punto de injerto, y en el momento en que aparezcan los nuevos brotes, se injerta sobre la diversidad deseada. De nuevo esto supone una parada productiva de numerosos años y la necesidad de una exclusiva poda de capacitación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here