Poda del granado

0
167

Cuándo podar

El granado, de la misma manera que otros varios frutales, necesita de dos podas cada un año si se quiere tener un árbol equilibrado y productivo.

 

Poda invernal

Se hace en el momento en que el granado está en reposo y antes que reinicie su actividad. Las datas específicas dependen del tiempo, mas a mitad del invierno es seguramente el árbol no va a tener movimiento de savia.

Esto frecuenta abarcar los meses de diciembre a febrero en el hemisferio Norte. Siempre es preferible efectuarla lo después viable a fin de que las lesiones de poda estén menos tiempos expuestas.

En esta poda invernal se tienen dentro por su parte las clases que observaremos más abajo, excepto la que prosigue, la poda en verde.

 

Poda de verano o bien poda en verde

Resulta conveniente efectuarla en la primera mitad del verano, y radica en remover brotes del año que dan sombra a los frutos o bien que tienen la posibilidad de golpearlos en el momento en que hace viento.

Además se explota para recortar los que se dirigen hacia el interior de la copa, los chupones del tallo y las sierpes ―los brotes que nacen en el suelo―.

 

Géneros de poda

Como ahora adelantamos, estos géneros de poda se hacen a lo largo del invierno, antes que el granado despierte de su sopor.

 

Capacitación

Se ejecuta en granados jóvenes cuya composición aún se está formando, valga la redundancia.

El propósito de esta es conformar una copa extensa y sólida, de forma que la luz y el aire logren entrar a cada rincón, y las ramas aguanten el peso de la fruta.

Existe el consenso de que con la mayor parte de las variedades, la capacitación en vaso de 3 ramas primordiales y leño bajo (menos de 50 cm) es la más correcta.

El leño prominente solo es conveniente si el granado está plantado en un jardín ―a fin de que se logre pasar debajo―, y toda vez que no sea una región que reciba vientos fuertes, ahora que esta forma estimula el descalce del árbol.

La capacitación es vaso se encuentra dentro de las más habituales en los frutales y es simple de hacer.

El primer año se corta el leño a la altura deseada a fin de que broten bajo el punto de corte novedosas ramas.

El segundo se escogen las 3 ramas primordiales mejor orientadas y se eliminan el resto.

El tercero se suprimen las ramas secundarias ―nacidas de las primarias― que se dirigen hacia el interior de la copa, que medran de manera muy vertical o bien que se cruzan.

Esto último se marcha repitiendo en los consecutivos años hasta poder el tamaño esperado del árbol, que acabará teniendo una copa abierta y también alumbrada.

 

Fructificación

Este segundo género de poda se ejecuta anualmente a lo largo de toda la vida productiva del granado y tiene como propósito sostener una copa alumbrada y productiva en su extensión.

Se suprimen ramas que medran hacia el centro de la copa y chupones, dejando las que están bien orientadas.

Además se cortan una parte de los ramos ―ramas plataformas― crecidos en años precedentes, ahora que el granado frecuenta generar prácticamente toda la fruta en los surgidos en exactamente el mismo año.

 

Limpieza

Esta se puede hacer inmediatamente antes de la de fructificación y radica en podar las ramas secas, rotas o bien enfermas, que siempre son las primeras que hay que remover.

Es recurrente que esta poda se integre en la de fructificación, mas hemos favorito explicarla a parte para dejar más claro su propósito.

Ahora sin estas ramas ―que había que suprimir de cualquier manera―, es más fácil ubicar las que se deben podar ahora.

 

Anti-envejecimiento

Como su nombre sugiere, la meta de esta poda es rejuvenecer el granado.

Se puede hacer de manera radical, desmochando el árbol, oséa, cortando las ramas primordiales a determinada distancia del leño, o bien de forma progresiva en numerosos años.

El desmoche corta la producción de cuajo, ahora que el árbol se ve obligado a volver a poner la copa hasta un tamaño semejante al que tenía antes de su eliminación. Solo debe hacerse en casos extremos, en el momento en que la única opción es arrancar el árbol.

En cambio, si el anti-envejecimiento se hace de manera progresiva el granado padece menos y puede seguir dando fruta. En un caso así se corta todos los años una tercera una parte de la copa, descartando siempre la madera más vieja.

 

Aclareo de frutos

Aparte de las podas precedentes, si se quiere que el granado dé fruta de más grande calibre y que todas y cada una de las granadas consigan madurar, es requisito hacer una aclareo de frutos en el momento en que estos tienen unos 3 cm de diámetro precisamente.

Se retiran esos frutos que son de menor tamaño ―por haberse formado más de manera tardía― y los que medran en exactamente el mismo brote, dejando solo el más destacable de .

Esta operación optimización el tamaño de las granadas, afirma que todas y cada una consigan madurar, disminuye el rajado y se impide sobrecargar el árbol con un exceso de peso.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here