Quinoa, caracteristicas, cultivo, recetas y cómo cocinarla

0
198

La quinoa o bien quinua es un alimento vegetal procedente de la cordillera de los Andes, con extensas características y provecho para la salud. Es muy fácil de cultivar, con excelentes desempeños y de gusto satisfactorio para enriquecer nuestros platos y recetas.

Se puede destacar que las características y provecho de este alimento, más la versatilidad en el momento de cocinarla, han vuelto a la quinoa en un ingrediente que no puede faltar en ninguna cocina que busque llevar a cabo de los platos, aparte de una fuente de gusto, una fuente de salud.

Esta semilla se considera un semicereal, y era una gran fuerte sobre nutrición de los pueblos andinos precolombinos, y su cultivo se produjo en las inmediaciones del lago Titicaca, el gran lago que está entre los presentes Perú y Bolivia.

Con la llegada y la conquista de los españoles, su cultivo se reemplazó por otros cereales. Mas esto no dejó que este alimento continuara su curso, y hoy en día hay un auténtico resurgimiento por la demanda creciente, siendo probados varios de sus provecho y características.

que es la quinoa

Características de la Quinoa:

Características de la Quinoa

La quinoa es una semilla parienta próxima del Amaranto. Exactamente la misma, además, es con la capacidad de reproducir una planta entera con una semilla y tiene dentro varios hidratos de carbono complejos, lo que la semeja a un cereal, un contenido elevado de proteínas y ácidos grasos ventajosos como el omega 3 y 6.

Es de fácil consumo y eso la regresa un alimento ideal, con un índice de nutrientes considerablemente mayor que el de algún cereal y un valor calórico semejante o bien solamente superior.

Además tiene una contenido elevado de fibra, y como semilla que es, hablamos de fibra insoluble.

Además tiene dentro un óptimo conjunto de micronutrientes así como minerales: hierro, potasio, magnesio, calcio, fósforo y zinc, y una aceptable proporción de vitaminas del complejo B, de esta forma como vitamina Y también, la que es bien conocida por su función antioxidante.

Por si acaso esto fuera poco, este superalimento tiene dentro entre sus características 16 aminoácidos, 11 de los que son fundamentales. Esto merece un inciso y una explicación. Los aminoácidos fundamentales son todos los que nuestro cuerpo no puede sintetizar y entonces se tienen que consumir por medio de comestibles o bien suplementos.

Los 11 aminoácidos fundamentales que tiene la quinoa son la arginina, fenilalanina, histidina, isoleucina, lisina, metionina, cistina y tirosina, treonina, triptófano y la valina, todos de suma importancia para la salud.

Provecho del consumo de Quinoa

La Quinoa muestra numerosas virtudes y provecho cómo alimento, entre al poder emplearse como sustituto de los cereales habituales. Su contenido elevado vitamínico y mineral, de este modo como su cantidad considerable de proteínas lo vuelven un alimento muy extenso.

Está permitida para personas celíacas, ahora que no tiene dentro gluten, y gracias a su bajo índice glucémico es muy correcta para la dieta de las personas diabéticas, aparte de para aquellas persona que quieren vigilar su peso comiendo saludablemente.

Entonces, siendo un semicereal sin gluten y con bajos índices de azúcar, está empleándose para poco a poco más en toda clase de recetas, mas sustituyendo a otros cereales como el arroz, el trigo, etcétera.

Se puede usar en todo géneros de dietas, siendo un ingrediente muy sugerido en dietas vegetarianas debido su prominente nivel de proteínas.

Además es útil su empleo en los regímenes para atletas, y además para adelgazar, ahora que tiene un contenido elevado de minerales.

Cabe destacar que aunque es una rica fuente calórica, la quinoa tiene dentro varios menos hidratos de carbono que otros cereales, como entre otras cosas el arroz y el trigo.

La quinoa es, además, una aceptable fuente de ácidos grasos monoinsaturados, el género de grasa sana que el cuerpo requiere, de esta forma como ácidos grasos omega 3 y omega 6. Adjuntado con la alta proporción de fibra antes citada, hacen de la quina un óptimo alimento para sostener a raya los escenarios de colesterol y, si se junta con una dieta balanceada, asiste para bajar de peso.

Cómo cultivar Quinoa

Esta semilla se cultiva realmente bien en un suelo sutilmente ácido y con buen drenaje, y se cultiva a pleno sol. Lo mejor es cultivar al voleo dado lo pequeño de la semilla y contemplar con un centímetro de mantillo. Después, en el momento en que las plantas tienen bastantes centímetros, se ejecuta un raleo a fin de que logren medrar en condiciones inmejorables.

Es una planta muy condescendiente a la sequía, entonces no hay que regar muy seguido. Tiene escasas plagas por medio de las saponinas que desprende y le dan un gusto amargo, y solo determinados insectos que tienen la posibilidad de agredir sus hojas.

No es útil para cultivar en macetas debido al enorme porte de la planta y al poco desempeño de cada una.

Se cultiva en primavera y está ya lista para ser cosechada en el momento en que la planta comienza a secarse. Una de las maneras de entender si es el instante es evaluar con la uña las semillas y si no tenemos la posibilidad de marcarla es que está ya lista.

Una vez agarradas las semillas, se avientan sobre una lona limpia y se marchan recogiendo, tamizando y limpiándolas para ser guardadas y consumidas.

A posterior se acostumbran lavar remojándolas numerosas ocasiones en agua limpia para suprimir las saponinas y el amargor. En el caso de realizarse este desarrollo, después se tienen que prolongar la semillas y hay que cerciorarse de que estén bien secas antes de guardarlas.

Cómo cocinar la quinoa y ciertas recetas

Si la Quinoa está lavada se cocina prácticamente del mismo modo que el arroz. Si no la hemos limpiado o bien no entendemos si a lo largo de su cultivo fue limpiada, lo primero que debemos llevar a cabo es remojar por dos horas las semillas de quinua y más adelante enjuagarlas con agua. Esto se hace para suprimir la saponina y el amargor característico del alimento.

Además se puede usar molida con apariencia de harina, para llevar a cabo masas para galletas o bien añadir en preparaciones distintas.

La manera más clásico es cocerla, como ahora afirmamos, es tal y como si fuera arroz. Para ello se pone a hervir el semejante a dos tazas de agua con algo de sal. En el momento en que esté hirviendo añadimos un tazón de quinoa ahora limpia y aguardamos entre 15 o bien 20 minutos, en el momento en que observamos un aro blanco alrededor y el agua está prácticamente evaporada, es que está ya lista.

Hay que estar alerta a fin de que no se pase. Una vez rápida removemos para dividir las semillas y escurrimos por si acaso hay exceso de agua, la dejamos enfriar un tanto y después tenemos la posibilidad de emplearla en diferentes preparaciones, desde ensaladas y postres hasta guisos o bien como acompañamiento de otros platos.

Hace unos años la FAO (Organización de las ONU para la Nutrición, por sus iniciales en inglés) impulsó la utilización de este alimento gracias a sus enormes provecho y realizó un recetario terminado, el que tienen la posibilidad de bajar AQUÍ.

Y por si acaso esto fuera poco, la Reunión General de las ONU declaró el 2013 como el “Año En todo el mundo de la Quinua” en honor a este alimento y al pueblo andino que ha guardado la tradición del consumo de quinua, de esta forma como su cultivo a lo largo de tanto tiempo.

Guiso Peruano de Quinoa o bien Quinua:

  • 1 cebolla roja mediana
  • 1/2 kilo de quinoa
  • 200 gramos de queso fresco
  • 1 cucharada de pimiento amarillo triturado
  • 1 rama de huacatay (yerba aromatizada del Perú, aunque si no poseemos se puede sustituir con hojas frescas de albaca y cilantro)
  • 1/2 cucharada de ajo molido
  • 3 patatas medianas
  • 3 cucharaditas de sal
  • 1/2 cucharada chica de pimienta molida
  • 1/2 cucharada chica de orégano molido
  • 1 taza de leche evaporada (si no se logra, leche en polvo puede ser útil)

Lavamos la quinoa como hemos visto antes, después sofreímos la cebolla cortada en dados pequeños, añadimos el ajo y el pimiento amarillo.

Al sofrito le agregamos la quinoa en una cazuela adjuntado con ½ litro de agua y la ponemos a hervir. Si se seca bastante, añadimos agua muy poco a poco y el orégano.

Mientras que cortamos en cubitos las patatas peladas, y en el momento en que la quinoa esté lista añadimos las patatas y las dejamos cocer hasta el momento en que estén blandas. Agregamos el huacatay, el queso y la sal, apagamos y dejamos descansar unos cuantos minutos. Añadimos la leche, removemos y va a estar listo para ser útil.

Bueno quisiera que les encuentra dado gusto esta información súper completa de este súper alimento.

5 trucos para cocinar la quinoa y 5 fallos que evadir

Opuestamente a eso que varios opínan, la quinua o bien quinoa (Chenopodium quinoa) no es un grano, sino más bien una semilla y además se considera un pseudocereal, aunque se considera «la madre de todos y cada uno de los granos» por la civilización Inca.

La quinoa se considera un superalimento y está en incremento en los regímenes porque es un alimento muy nutritivo que, gracias a su versatilidad, puede inclusive sustituir al arroz ocasionalmente.

Es rica en vitaminas del complejo B, minerales como hierro, zinc, magnesio, fósforo, cobre, ácido fólico, proteínas y fibra.

Además, es un alimento bajo en calorías, no tiene dentro gluten y apoya distintos provecho para la salud (ayuda al desempeño del cerebro, asiste para impedir la osteoporosis, actúa como regulador hormonal y combate la obesidad).

Hay numerosas formas de consumir la quinua, como un entrante, un plato primordial, con carne, pescado, verduras, vegetarianos y semejantes, mas para emplearla de manera correcta, es requisito entender cómo cocinarla.

De esta forma que iremos a educar determinados trucos de qué llevar a cabo y qué no llevar a cabo a fin de que no se ponga bastante blando o bien «empapado», algo muy común.

5 fallos que tienes que evadir al cocinar con Quinoa.

  1. Reflexionar que la quinoa es un grano – Esto nos hace reflexionar que requiere un tiempo de cocción más film y más agua para cocinar. No obstante, la cantidad precisa de agua es semejante a 2 medidas de agua para 1 de quinoa únicamente.
  2. Omitir el lavado – Es requisito lavar la quinoa para remover el amargor que tiene superficialmente, mas como es delgada, creemos que no es requisito. Puro error! Es requisito lavar la quinua y para eso solo hay que usar un colador fino.
  3. Exceso de cocción – Esto provoca que se empape y, para evitarlo, aparte de respetar la proporción de agua antes informada, debe cocinarse a fuego retardado, evadiendo removerla y cocerla a lo largo de solo 15 minutos.
  4. Dejar la quinoa empapada antes de cocinar – Tras lavar, debemos dejar que escurra bien, precisamente 15 minutos.
  5. Utilizar agua fría o bien caldo de verduras frío para cocinar – De la misma manera que en el momento en que elaboramos el arroz, siempre dejemos una tetera o bien un tazón de agua hirviendo para elaborar la quinua.

5 trucos para cocinar la Quinoa y sacar todo su capacidad

Aparte de sencillamente cocinarla, además es viable gozar de este instante y sazonarla al gusto, ahora sea antes, a lo largo de o bien tras la cocción.

Para estos métodos de preparación, los pasos indicados previamente son fundamentales a fin de que se suelte y se cocine en el punto acertado. Lo mismo pasa con el arroz, si nos pasamos con el agua o bien se fríe sin chorrear, se transforma en papilla.

  1. Prepara la quinoa igual que el arroz – Solo debes freír algo de ajo y cebolla en algo de aceite de oliva o bien aceite que elijas, poner la quinoa bien escurrida y añadir el agua ardiente en la proporción indicada (2 unas partes de agua para 1 una parte de quinua). Condimentamos con sal al gusto y cocinamos de 15 a 20 minutos o bien hasta el momento en que el agua se seque. En el hogar inclusive combinamos la quinoa con el arroz y los cocinamos juntos.
  2. Elaborar la quinoa con caldo vegetal – El desarrollo es exactamente el mismo que el previo, mas en vez de utilizar agua hirviendo, empleamos caldo vegetal ardiente. Solo hay que tener precaución con la sal, porque si el caldo de verduras tiene algo de condimento, puede entorpecer con el gusto.
  3. Elaborar la quinoa sin freír antes – En este procedimiento el aceite va a lo último, asegurando de esta forma que quede más suelta y exquisita. Hervimos el agua con algo de sal o bien el caldo de verduras, agregamos la quinua y dejamos cocer a lo largo de 15 minutos. Apagamos el fuego y la cazuela tapada para finiquitar de cocinar. Cuando el agua se haya secado y esté cocida, agregamos un chorrito de aceite de oliva.
  4. Chorrear la quinoa tras cocinar – En esta otra receta básica, la preparación es casi exactamente la misma, mas es aconsejable chorrear la quinua tras los 15 minutos de cocción para remover el exceso de agua y regresar a ponerla en la sartén o bien cazuela a fin de que finalize de secar.
  5. Cocinar la quinoa como fideos – Una manera rápida, sana y muy exquisita de llevar a cabo la quinoa es, tras haberla lavado y dejado chorrear el agua del lavado, cocerla en agua hirviendo sutilmente salobre, y llevar a cabo chorrear el agua que sobra de la cocción, como hacemos con los fideos. Después, se puede condimentar con aceite de oliva crudo (sin saltear o bien llevar al fuego, o sea sabroso y saludable), condimentar con yerbas frescas o bien secas (perejil, cebolleta, orégano, pimienta negra, etc.) y añadir tomates frescos picados, aceitunas, tomates secos, lo que se quiera.

Último Consejo

Para no perderse con el punto de cocción de la quinoa, alcanza con ver su apariencia: en el momento en que tiene una fina línea blanquecina cerca de las semillas, supone que está en el punto.

En el caso de duda, prueba con un tanto para poder ver si ahora está en la rigidez deseada. Si piensas que ahora es de tu gusto, mas todavía queda agua, haz el último trámite de chorrear el agua y vuelve con a la sartén para finiquitar de secar.

Diviértete con los resultados positivos de la quinoa y atrévete con más recetas… ¡Utiliza tu imaginación!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí