El calabacín es una planta que consume mucha agua y que, por consiguiente, el suelo debe poder contestar a esa enorme demanda, ahora sea por medio de el agua de lluvia, por medio de el riego o bien, más muchas veces, con las dos.
Cuanta más área foliar tienen las plantas más agua acostumbran perder por transpiración y, por consiguiente, más grande proporción de agua requieren absorber del suelo.
Pretenciones hídricas del calabacín
Ahora afirmamos que es una planta que consume mucha agua, mas ¿cuánta? Lo observaremos ahora.
ⓘ Se calcula que un cultivo de calabacín, desde el instante en que se instala hasta el momento en que acaba su período, puede requerir ámbito a 400 litros de agua por metro cuadrado de suelo.
Sabiendo que cada planta puede ocupar fácilmente esa área de lote (1m2) podríamos simplificar diciendo que cada una requiere esa proporción de agua durante su historia.
Esto no significa que debamos dar ese volumen a cada planta, ahora que el agua que tiene dentro de manera natural el suelo además ayuda al cómputo total, fundamentalmente en zonas húmedas —en las que llovizna con cierta frecuencia— o bien en pisos con un nivel freático superficial.
Intensidad y continuidad del riego
Dependiendo del género de suelo de que se trate, va a haber que accionar de una o bien de otro modo para asegurar que se sostenga una humedad recurrente cerca de la planta.
Por norma general, es conveniente hacer riegos recurrentes de poca intensidad —pocos litros de cada vez—¸ aunque como afirmamos, va a depender del género de suelo y de la climatología.
Según el suelo
En pisos que retienen mucha agua (ricos en materia orgánica o bien arcillosos), se tienen que llevar a cabo riegos poco recurrentes y de más grande intensidad, tal y como si estuviésemos recargando la batería del móvil inteligente —en el momento en que está cerca de agotarse la cargamos completamente o bien .
En cambio, en los pisos que no retienen agua (areniscos), los riegos deben ser muy recurrentes y de muy poca intensidad. Ya que retienen tan poca agua, todo cuanto reguemos de sobra se perderá en las capas más profundas.
Cuanta menos pendiente tenga el lote del huerto, mejor retendrá la humedad —en igualdad de condiciones— y lo mismo si está ubicado en una depresión.
Según la climatología
Como es de sospechar, siempre y cuando llueva lo bastante para empapar el suelo alén de la área, suprimiremos los riegos hasta el momento en que observemos que empieza otra vez a secarse. El género de suelo y la intensidad de las precipitaciones, condicionará el tiempo que tendremos la posibilidad de ahorrarnos el riego.
Es de utilidad tener un pluviómetro en el huerto, ahora que de este modo entenderemos con precisión cuanto ha llovido y, por consiguiente, cuanta agua ha absorbido el suelo. En caso contrario tenemos la posibilidad de caer en el engaño de eliminar los riegos al notar el suelo mojado en área mas estar seco a más grande hondura.
Consejos para el riego del calabacín
✦ Evadir remojar el leño y las hojas de las plantas al regar. Si lo hacemos a manta o bien con goteros, debemos dividir unos centímetros la línea húmeda del pie de las plantas.
✦ Con tiempo seco y soleado, regar entre 2 y 3 ocasiones a la semana, salvo que el nivel freático esté altísimo o bien que el suelo retenga mucha agua.
✦ Si regamos con regadera, debemos llevar a cabo un alcorque —depresión cerca de cada planta— dejando la tierra más elevada en la región del leño, a fin de que el agua se acumule formando un anillo ámbito a la planta.
✦ Si es viable, hacer un acolchado del suelo para ahorrar agua, por ejemplo varias virtudes.
O sea todo sobre el riego, mas no te vayas todavía por que debes ver el próximo vídeo. Te encantará!