De la misma manera que sucede con todas y cada una de las semillas, las de cilantro necesitan de unas ciertas condiciones a fin de que logren germinar, en caso contrario lo van a hacer con bastante retardo inclusive jamás van a llegar a llevarlo a cabo.
Las condiciones para el cilantro las enseñamos ahora.
Temperatura
Debemos tomar en cuenta que, aunque el cilantro no es muy riguroso en relación a temperaturas cálidas, si hacemos la siembra en el momento en que estas se aproximan a los 20°C, la germinación será muy veloz.
En cambio, si las temperaturas son más frescas ―y cuanto más peor― precisará unos días más para germinar y emerger.
Las temporadas muy calurosas tampoco son el más destacable instante para hacer la siembra al aire libre, ahora que la tierra secará rapidísimo en área ―salvo que la protejamos― y la germinación podría interrumpirse o bien no acontecer, si la carencia de agua es recurrente.
Humedad
Como ahora adelantábamos en el apartado previo, el agua es primordial para la germinación de las semillas, incluyendo las de cilantro, desde luego.
Las semillas de cilantro requieren hidratarse para empezar el desarrollo de germinación y, una vez iniciado, la humedad no puede faltar.
Si el suelo se seca en demasía en el momento en que las semillas están germinando y no lo solucionamos próximamente, las jóvenes plantas van a morir desecadas, ahora que aún no tienen una raíz verídica y fuerte con la que capturar agua a más hondura.
El exceso de humedad ―o bien encharcamiento― además es amenazante para la germinación, ya que puede ofrecer sitio a la aparición de patologías que terminen con las jóvenes plantas.
Unas semillas de cilantro sanas, sembradas con buena temperatura y que no acaban de germinar, es un síntoma de que podrían ser atacadas por los microorganismos del suelo.
Hondura de siembra
Si las semillas se sepultan más de lo primordial ―unas un par de veces su tamaño―, esto retrasará la germinación por dos fundamentos: deberán atravesar más cubierta de tierra para emerger y la temperatura será más baja a más grande hondura ―la mayoría del año―.
Costra superficial
Otro obstáculo sustancial que puede postergar la germinación o bien inclusive impedirla, es la capacitación de una costra superficial en el lote dónde hemos llevado a cabo la siembra, comunmente producida por el golpeteo de la lluvia o bien riegos muy copiosos, principalmente en terrenos con inclinación a compactarse.
Para evadir este inconveniente, es buena iniciativa regar muchas veces mas con poca intensidad, con la intención de sostener la cubierta superficial del suelo húmeda todo el tiempo mas sin compactarla. Regar con una regadera de lluvia fina además es sustancial o bien, en su defecto, prolongar una lona sobre la región sembrada y regar por medio de .
Contemplar el suelo con una fina cubierta de compost, humus de lombriz o bien fibra de coco contribuye a cuidarlo de la compactación y estimula la germinación de las semillas, ya que siendo de color obscuro se ardiente más que la tierra.
Tiempos de germinación
Si los componentes expuestos antes, adjuntado con un buen estado de las semillas, son adecuados, la germinación debería tomar un tiempo de entre 1 y 2 semanas, contando este tiempo desde la siembra hasta el momento en que observamos las plantas surgiendo del suelo.
En condiciones especiales puede suceder inclusive en menos tiempo, unos 5 o bien 6 días.
En condiciones más perjudiciales, la germinación podría demorarse inclusive 1 mes