Trasplantar acebo

0
227

A raíz desviste

En el momento en que el acebo está medrando en el suelo y se desea llevar a otro sitio, es requisito cavar para obtener sus raíces y poder separarlo de la tierra.

A lo largo de esta operación ―efectuada en el vivero o bien uno mismo en el jardín mas jamás con una planta silvestre―, las raíces del acebo quedan sin tierra a su alrededor, lo que se conoce como raíz desviste.

Como el árbol pierde el contacto con la tierra, y por consiguiente con la humedad del suelo, dejará de absorber líquido, mas por otro lado sus hojas seguirán evaporando agua, por lo cual es de escencial consideración hacer el trasplante lo antes posible o bien preservarlo en un ámbito fresco y húmedo hasta entonces.

 

Cuándo trasplantar

Ya que el acebo perderá el contacto con la tierra y parte importante de sus raíces más finas y absorbentes, esta clase de trasplante debe hacerse en el momento en que el árbol está en reposo, oséa, desde finales del otoño hasta principios de la primavera ―siempre antes que brote―.

 

Consejos destacables

Cavar una zanja circular a una distancia del leño del acebo proporcional al perímetro de la copa del árbol, y recortar en ese punto las raíces con un palote, azada, hacha. etc.

• Sacar la tierra de a poco, cavando de manera cuidadosa desde el borde del círculo hacia el leño del acebo, moviendo ocasionalmente el leño para corroborar si las raíces se han liberado completamente del suelo.

• Una vez extraída la planta, ver la extensión de las raíces y podar la copa de manera que quede de un tamaño proporcional a exactamente las mismas.

• Hacer un hoyo tal que el radical de las raíces quede a unos 20 cm del borde del agujero, y de una hondura bastante a fin de que queden tapadas con otros 20 cm de tierra, mas con la precaución de haber soltado la tierra del fondo del hoyo.

• Ingresar las raíces en el agujero y empezar a tapar con tierra, con la que se puede combinar antes una pequeña proporción de abono orgánico muy maduro. Pisar sutilmente la tierra y acabar con un riego muy abundante.

Con cepellón

El cepellón es el cúmulo de sustrato que circunda las raíces en una planta que estuvo medrando en un envase a lo largo de cuando menos determinados meses, y su vida piensa gran diferencia con respecto al trasplante tiene relación, ya que el vegetal jamás deja de estar arraigado a lo largo de todo el desarrollo.

 

Época de trasplante

Por lo explicado antes, un acebo con cepellón teóricamente se puede trasplantar cualquier ocasión del año, mas en la práctica hay que tomar en cuenta las propiedades del ambiente a fin de que no padezca un shock para el cuál es posible que no esté listo.

Toda vez que se vaya a mudar de sitio utilizando el trasplante, va a haber que ver si la novedosa ubicación va a sospechar un estrés para , entre otras cosas por elevada insolación, temperaturas altísimas o bien bajísimas. Por esta razón, los veranos muy cálidos y los inviernos muy fríos no son buenas temporadas para el trasplante, aunque el acebo tenga cepellón.

 

Consideraciones

• Precaución con la predisposición de las raíces en el cepellón, ahora que si están muy enrolladas habría que cortarlas o bien soltarlas para evadir que prosigan dando vueltas una vez trasplantado.

• No añadir abonos minerales ―o bien orgánicos muy concentrados― cerca de las raíces, ya que podrían ocasionar toxicidad.

El resto de pasos son exactamente los mismos que enseñamos en el artículo cuyo link has podido ver más arriba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí